
Este fin de semana se realizó un pre encuentro con el objetivo de pensar en conjunto el Encuentro Nacional de Radialistas Feministas, que será el 17, 18 y 19 de noviembre de 2018 en la Ciudad de Mar del Plata. Mujeres de diferentes radios del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) estuvieron presentes.
Este fin de semana se realizó en la Facultad de Derecho de Mar del Plata el Pre Encuentro de Radialistas Feministas y participaron más de 60 mujeres, lesbianas, trans y travestis que integran las radios comunitarias, públicas y privadas, sindicatos de prensa, organizaciones, productoras, entre otros proyectos comunicacionales. Desde FARCO participaron Radio Gráfica de la Ciudad de Buenos Aires, FM Poriajhú de Capitán Bermúdez, Santa Fe, Radio Estación Sur y Radio Futura, de La Plata.
La convocatoria surgió a partir de los datos relevados en el monitoreo “Faltamos en la Radio”, realizado por el programa feminista “Nos Quemaron por brujas“. Según la encuesta, el 70 por ciento de los programas de las radios de mayor audiencia a nivel nacional son conducidos por varones y sólo el 14 por ciento de las columnas sobre política y economía están a cargo de mujeres.
En esa línea, parte de los plateos introducidos a ese debate tuvo que ver con pensar en las distintas lógicas de producción de cada medio de comunicación y discutir la concentración mediática. Pensar la multiplicidad de voces y la democratización de la comunicación en un sistema de medios monopolizado se torna un desafío y un espacio de fuerte disputa.
Este pre encuentro tuvo como objetivo pensar y diagramar juntas el Encuentro Nacional de Mujeres Radialistas Feministas que tendrá lugar el 17, 18 y 19 de noviembre también en Mar del Plata. “El objetivo de este espacio es que sea horizontal, autogestivo, autónomo, que pueda ser un espacio de construcción colectiva“, destacaron las organizadoras durante la apertura del encuentro.
Agustina Rubino, de Radio Futura y del Foro Argentino de Radios Comunitarias expresó en ese sentido: “Nos sirvió también para encontrarnos con compañeras de FARCO y poder conocernos con otras integrantes de esos colectivos que ya conocemos. Esta bueno saber que hay mujeres que pelean dentro de nuestras organizaciones por lo mismo que nosotras. Y también poder traer a este encuentro, con lo plural y diverso que ha sido, nuestros propios planteos. Hay realidades distintas, pero con puntos en común para potenciar el movimiento feminista”.
Jorgelina Turdo, integrante de la radio comunitaria FM LA Azotea, contó que éste fue “un espacio importante que nos dimos las comunicadoras feministas, sobre todo las que hacemos radio, para debatir encontrarnos y conocernos” y agregó que el objetivo fue “llevarnos herramientas, tener una agenda feminista e incidir en todos los medios de comunicación”. También aseguró que las comunicadoras feministas son una “parte fundamental para que el movimiento feminista siga creciendo”.
Sara y Luz, de la Colectiva Feminista La Revuelta de Neuquén dijeron que el espacio de radialistas feministas va a servir para potenciar el movimiento feminista: “Esto va a servir para mostrar todo lo que hace el feminismo y todos los lugares que ocupa, y que no estamos relegadas”.
Noelia Moreira, trabajadora de Radio Nacional de Resistencia Chaco, dijo que “fueron días intensos”. “Me convoco saber que la radio es el espacio de comunicación más democrático, con muchas voces, y con más libertad de expresión, por eso creo que va haber muchas radialistas que van a sumarse al encuentro de noviembre”, agregó.
Catalina, del programa Vivas Nos Queremos y Libres, de FM Tinkunaco de José C. Paz, dijo que participaron motivadas por “encontrarnos con otras radialistas que también están pensando la construcción de estrategias de comunicación feminista, desde un lugar de militancia”. “Nos vamos con muchas ganas de cranear el próximo encuentro de noviembre”, sostuvo.
Sofía, integrante de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina y del programa Servicio Completo, de Subte Radio dijo que “no podemos creer participar de un encuentro de radialistas feministas, es importante las voces de todas dentro de los feminismos”.
“El desafío es sumar más compañeras para noviembre. Tenemos expectativas por cómo va a ser crecimiento este espacio”, señaló.
FARCO/ UA/ GF/ RG
Nota y audios de la producción colectiva para la Agencia de Noticias FARCO:
http://agencia.farco.org.ar/…/radialistas-feministas-defin…/
Desde Mar del Plata, en comunicación con el programa Yerba y Alquileres de Radio Gráfica: