
Mediante la Resolución 1803/18, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) derogó los Fondos de Fomento Concursables (FOMECA) correspondientes al año 2017, sin demasiadas explicaciones y a tres días del cierre de los concursos. Desde los medios comunitarios denunciaron el ahogo financiero.
Pablo Antonini, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), aseguró en Radio Gráfica que lo realizado por el ENACOM «es un maltrato, es un mamarracho, es una desprolijidad en términos de los parámetros que suelen blandir los defensores de la seguridad jurídica y transparencia. Tuvimos que enterarnos por el Boletín Oficial la derogación de una convocatoria que tenía el primer plazo de cierre en tres días, para la cual nos pusimos a trabajar muy fuertemente porque la presentación de proyectos no es fácil».
Los FOMECA «son fondos que necesariamente tienen que destinarse a fortalecer medios comunitarios, es uno de los pilares supervivientes de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, logro de los medios populares«. Estos fondos se abastecen mediante el pago del impuesto a los servicios de comunicación audiovisual, el cual se abona mes a mes. Un porcentaje se destina a los FOMECA. El ENACOM abre líneas concursables, los medios – radios o canales de televisión de todo el país, comunitarios y de pueblos originarios – presentan sus proyectos y, luego de una serie de filtros y análisis, los ganadores logran hacerse del subsidio para ejecutar lo proyectado.
Según trascendidos, el motivo de la derogación se debe a una modificación del reglamento que el mismo organismo aprobó y publicó en diciembre de 2017. Sin embargo, pese a los rumores, aún no hubo ninguna comunicación oficial y desde FARCO, junto a las distintas redes de medios comunitarios, exigieron una reunión con las autoridades del ENACOM. «Queremos una explicación oficial. El problema es la manera de hacer las cosas, inconsulta, sorpresiva, que genera incertidumbre. Es un maltrato y hasta una provocación», manifestó Antonini.
«Para derogar los FOMECA no alcanza una resolución, tenés que cambiar la ley. Son fondos vigentes por ley, su implementación está siendo muy trabajosa. Estamos hablando de los concursos del 2017, o sea que ya hay un incumplimiento de la ley por el organismo, tenemos proyectos rebotados por cuestiones arbitrarias que no figuran en los reglamentos y, en el medio, aparecen con esta resolución sin una notificación previa, parece a propósito. Parece que lo que quieren es que hagamos una movilización en la puerta» del organismo, advirtió el titular de FARCO.
CP/GF/RG