junio 24, 2025

Negocios privados | Morales, hoteleros y terratenientes contra el pueblo jujeño

Negocios privados | Morales, hoteleros y terratenientes contra el pueblo jujeño

Las comunidades originarias de la provincia de Jujuy resisten el avance de los negocios privados. Tanto de las empresas hoteleras como de las familias terratenientes que quieren ocupar sus territorios. Denuncian que el gobierno provincial permite que las empresas mineras ingresen a sus territorios a destruir la Pachamama. Le exigen además que terminen con la extracción de litio por la contaminación que genera contra las personas, la flora y la fauna. Acusan al gobierno de violar sus derechos establecidos por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales.

Miriam Alfaro, de la comunidad Cueva del Inca, desde Tilcara, Jujuy, charló en Radio Gráfica con Panorama Federal.

La lucha histórica de las comunidades originarias en defensa de la tierra y el medio ambiente continúa. Atraviesa como un grito ancestral desde el fondo de los tiempos. Hoy los proyectos extractivistas, los proyectos de las multinacionales en turismo y hotelería avanzan con prepotencia. Contra la desidia de los gobiernos que sólo ven negocios vuelven a encontrar a las comunidades originarias defendiendo la tierra de todos.

Alfaro relató: “nos enfrentamos a un empresario hotelero que se quiere quedar con parte del territorio de la comunidad para ampliar su hotel. Nos persigue y hostiga” y destacó “si no es el hotelero, son las familias terratenientes, o la policía que es cómplice de estas personas, nosotros estamos en alerta y resistiendo “en defensa de nuestra comunidad”. En ese sentido agregó “en el caso del extractivismo acá a nivel provincial se está viendo bastante”.

También denunció que “el gobierno provincial permite que las empresas mineras ingresen para la destrucción de nuestra Pachamama, nosotros apoyamos a las comunidades de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc” a la vez que recordó que “el mes pasado hicieron un corte de ruta para exigirle al gobierno que se termine con la extracción de litio en ese lugar, por la contaminación que va a dejar a futuro, para la gente y para la flora y la fauna de ese lugar”.

Miriam Alfaro manifestó que “las comunidades reclamaron la presencia del gobernador, pero hasta hoy no se presentó, mandó a otros funcionarios, las comunidades de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc le pidieron que dé la cara y haga una reunión en el territorio de ellos y hasta hoy no se logró”. Remarcó: “no hay diálogo con el gobernador”

Rememoró que “en el caso de las comunidades de la Quebrada, que es patrimonio de la humanidad hasta el año pasado se realizó la tercer marcha y caminata, hay comunidades, como la Quebrada de la Puna que le vienen exigiendo al gobierno que respete nuestros derechos que están establecidos en la Constitución Nacional, también Tratados Internacionales, como el Convenio 169 de la OIT”, los cuales “están siendo violados por parte del gobierno”.

[Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Organización Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe]

La representante de la comunidad Cueva del Inca declaró que “hace falta tomar conciencia de lo que estamos haciendo, porque nuestra lucha no es solamente por nosotros, sino por las futuras generaciones”

DM / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados