
Desde Caracas el analista político Francisco González dio cuenta en Radio Gráfica sobre la situación en Venezuela en una semana clave, ya que el jueves 10 de enero vuelve a asumir la presidencia Nicolás Maduro en un contexto golpista.
«Mientras más arrementen contra el país hay más organización social del común, del ciudadano, del que milita en los Consejos Comunales, en los Comités de Tierra, en las Fuerzas Armadas, todos están activos para generar un contrapeso a a la arremetida que tenemos ya sea por Colombia, por Brasil, por la misma Guyana, todas estas estratagemas de Estados Unidos. Entonces lo que se hace es hacer charlas, congresos, foros que se han activado de manera impresionante y genera una suerte de escudo en Venezuela contra estos grupos que quieren hacerse del poder en el país. Y también en el Parlamento que tenemos que es de derecha, que no está en consonancia con el país, que no propone nada nuevo y que sólo busca el intervencionismo», explicó González.
El analista adelantó que el jueves se esperan grandes movilizaciones populares para respaldar el inicio de un nuevo mandato de Nicolás Maduro que en diálogo con Ignacio Ramonet planteó: «En 2018, tuvimos dos certámenes electorales totalmente transparentes, regidos por las instituciones electorales del país. Debo recordar que el Poder Electoral, en Venezuela, es un poder público, el quinto poder público. Y ese poder utilizó toda su logística, sus sistemas electrónicos del más alto nivel de transparencia. Reconocido por personalidades internacionales de indiscutible prestigio como[el ex Presidente de Estados Unidos] Jimmy Carter quien afirmó en su momento que “el sistema electoral venezolano es el más transparente y pulcro que se haya visto en el mundo; el más perfecto”. Las elecciones presidenciales del 20 de mayo del 2018 se realizaron bajo el control de observadores nacionales e internacionales. Y nuestro pueblo tomó una decisión… Más de cuatro millones de votos de diferencia con el candidato principal de la oposición. Así que: el pueblo ha decidido. Y nosotros vamos a cumplir la decisión del pueblo. No existe la posibilidad de que gobierno alguno diga la mínima palabra, desde el extranjero, para conocer, reconocer o desconocer la legitimidad constitucional y democrática del gobierno que voy a presidir desde el 10 de enero de 2019 hasta el 10 de enero de 2025«.
LM/GF/RG