
Los sectores que armaron el golpe contra Dilma Rousseff están sorprendidos. El candidato de Lula, Fernando Haddad, crece en las encuestas. Sin embargo, la derecha en Brasil es muy fuerte. Por eso la dictadura no llegó a ser condenada. Desde que volvió la democracia en Brasil, ningún candidato ganó con el 50%. Sólo superaron el 30%. La elección es entre dos fórmulas muy polarizadas. Un candidato de izquierda con una vice comunista. Otro candidato fascista con un vice torturador.
Oscar Laborde, diputado del Parlasur, director del Instituto IDEAL, en comunicación con Panorama Federal.
Acerca de las elecciones en Brasil del domingo 7 de octubre, el parlamentario explicó “hay cierta sorpresa en aquellos sectores que propiciaron el golpe, para evitar que el Partido de los trabajadores (PT) vuelva al gobierno”.
Explicó que “el golpe a Dilma Rouseff, tenía 4 pasos, el primero era destituirla, el segundo era denostarlo, perseguirlo y de ser posible encarcelar a Lula, el tercero hacer un ajuste brutal, y el cuarto, que alguien del establishment, alguien que pudiera llevar más serenamente el modelo neoliberal adelante, ganara”.
Pero “no está sucediendo ese cuarto paso; van a concurrir a segunda vuelta el candidato del PT, Fernando Haddad, el candidato al cual delegó Lula, la responsabilidad de intentar pelear la presidencia, y enfrente, un militar fascista, Jair Bolsonaro, ex capitán del ejército, que reivindica la dictadura, y la tortura como método para resolver delitos” y argumentó “el establishment tendrá que optar entre que vuelva el PT, o una derecha fascista, así está el escenario, esto genera comentarios que debemos hacer”.
Laborde analizó “cuando se achican los caminos democráticos, cuando se aplican planes brutales del neoliberalismo, una opción es la derecha, esto sucede en Europa, Hungría, Polonia, Italia, en diferentes lugares gobierna el fascismo, y en otros, como en Suecia, un partido nazi saca el 20% de los votos”.
Añadió que “no es nuevo el poder de la derecha en Brasil, de hecho hubo una dictadura militar, que no alcanzó a ser condenada, esa derecha impidió que hubiera verdad y justicia en Brasil, hubo una Comisión de la Verdad pero no pudo avanzar, y esto también es el fracaso del neoliberalismo”.
Describió: “no hay fin de época, no es que la época de los gobiernos populares terminó definitivamente, y lo que viene ahora es un largo momento, donde el neoliberalismo se impone en la región” y razonó “en todo caso esta disyuntiva entre un candidato de izquierda del PT, que además, elige a una candidata a vice presidenta del Partido Comunista, y un candidato de derecha que elige a un militar, Hamilton Mourao, de ultra derecha”.
El director de IDEAL ironizó “no solamente que no tiene rédito la avenida del centro, sino que cada uno elige más a su extremo ideológico, entonces, este tipo de expresiones tiene que ver ante la cerrazón de encontrar caminos democráticos”.
Dijo que probablemente «ningún candidato consiga el 50% más 1 voto, cosa que nunca ocurrió en Brasil desde que volvió la democracia, la verdad que siempre los candidatos superaron el 30%, en la primera vuelta”».
En esa dirección concluyó: “esto demuestra el deterioro que está sufriendo la clase política brasileña, pero como nadie va a llegar al 50%, va a haber una opción entre los dos, más cerca de esa cifra entre los dos primeros, que se especula, serán Haddad y Bolsonaro, luego se verá ya es otra película” y puntualizó que “hasta ahora todos hacen el esfuerzo de llegar a la segunda vuelta, y ahí se verá otra campaña, habrá que ver qué alianza hace cada uno, con qué argumentos”. Esto ocurrirá entre el 7 y el 28 de octubre, cuando se realice la elección definitiva.
El diputado del Parlasur arriesgó “va a ser decisivo que la campaña ‘el no’ (ELE NAO) que le habla a Bolsonaro, el no, porque es un machista, el no, porque maltrata a las mujeres, el no, porque es un misógino, el no, porque es un torturador, esa campaña de (‘el no’), se hicieron movilizaciones el fin de semana”. Enumeró “200 mil personas en Río de Janeiro, 200 mil en San Pablo, 120 mil en Bahía, hay artistas, Daniela Mercuri en Brasil, también se sumó Madonna, a nivel internacional” e insistió “están jugando un rol principal las mujeres, esto que vemos acá, esa ola verde, que pedía aborto seguro, legal y gratuito, también se trasladó a otros lugares”.
Oscar Laborde señaló que “Estados Unidos, está volviendo a una retrógrada teoría Monroe” (América para los (norte)americanos) y realzó que “lo que dijo Trump en la ONU, la semana pasada en muy grave”. Entre otras cosas el presidente estadounidense señaló que la ONU no está a la altura de su potencial, y que en vez de resolver los problemas, los causa.
“A ellos se les escapa América Latina, y lo necesitan como socio incondicional por eso se involucra de manera descarada con esa guerra jurídica que persigue a los líderes populares, se involucra en nuestra América con amenazas a Venezuela, amenazan con los marines, por eso sería muy duro para ellos que gane Haddad en Brasil, después de todo lo que hicieron para terminar ese momento virtuoso de nuestros gobiernos populares, o que pierda Macri, o se vaya antes de tiempo”
DM / GF / RG