
Más de 100 escuelas con problemas de gas. Acampe frente al Consejo General de Escuelas. Por seguridad porque se llevaron papeles luego de la explosión en la escuela 49. Organizaciones sociales, políticas y sindicatos piden el cese de la intervención del Consejo. La comunidad artística y la sociedad apoya el reclamo docente. Los padres y familias apoyan a los maestros porque tenían razón con las denuncias que hacían. Se dieron cuenta de las mentiras del gobierno provincial.
Informe del periodista Ezequiel López, de Radio La Chicharra, del Cuartel 5to de Moreno, Buenos Aires, para Panorama Federal.
Como informamos oportunamente desde los micrófonos de Radio Gráfica, el 2 de agosto hubo una explosión, en la Escuela 49 del Cuartel V de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires.
Los grandes medios y sus repetidoras anunciaron que había explotado una garrafa, y murieron dos personas. En una nueva y nefasta falsa información que sólo persiguió tapar la desidia gubernamental. La realidad es que por deficiencias edilicias y pérdida de gas varias veces denunciada a las autoridades pertinentes, fallecieron, Sandra Calamano, vice directora a cargo de la dirección y el auxiliar, Rubén Rodríguez. Muertes que podrían haberse evitado, si las autoridades priorizaran la vida de las personas. La gran mayoría viene reclamando por pérdidas de gas, caída de techos, paredes electrificadas, puertas y ventanas rotas y diversas falencias más.
Para informar sobre las novedades en esa localidad hablamos con el periodista de Radio La Chicharra quien manifestó que «luego del fallecimiento de Sandra y Rubén, se lleva a cabo un acampe frente al Consejo Escolar de Moreno, por cuestiones de seguridad y además para pedir el cese de la intervención de dicho Consejo, por parte de la provincia,» y resaltó «digo seguridad porque se han llevado papeles durante la noche, el fin de semana posterior a la muerte de los dos compañeros».
Lopez destacó que «la Coordinadora Contra el Ajuste y la Represión de la Regional Oeste, decidió hacer una acampe junto con sindicatos, las organizaciones sociales, políticas y sindicales de Moreno y Merlo, van por el octavo día» afirmó que «el domingo participó de un festival dn la zona, Bruno Arias, se sucedieron diferentes festivales los días viernes, sábado con el apoyo de la comunidad artística, como apoyo de la sociedad, también los vecinos se acercan a lugar a colaborar con lo que pueden con el acampe, llevando agua, mercadería.
El comunicador denunció que «el estado de las escuelas en Moreno es deplorable, hay 200 escuelas cerradas, más de 100 con problemas de gas, fueron cerradas e inhabilitadas por esa razón» ejemplificó «la escuela 53, en el proceso de refacciones, sufrió el desfonde del pozo de los baños, las escuelas de Paso del Rey están en estado lamentable también» refirió que «en este último fin de semana renunció el interventor, Sebastián Nasif, con lo cual, esto no cambió el escenario de la skituación, ya que las organizaciones sociales y políticas quieren el fin de la intervención y no un cambio de interventor, y la designada fue Karina Politi, elegida por el Director General de Escuelas, Sanchez Zinny».
Ezequiel López aclaró que «cambiaron el interventor, pero lo que se está pidiendo es que termine la intervención, porque no está solucionando los problemas, y lo que sjucedió en Moreno, Con la muerte de Sandra y Rubén, es una cosa gravísima, y muestra el estado de las escuelas en toda la provincia».
Es interesante saber que piensan los habitantes del Cuartel V y las zonas cercanas, porque hace una semana que no hay clases en el distrito. No es por una medida gremial. La gobernadora Vidal envió a 40 gasistas a diversas escuelas y se encontraron con la realidad que venían denunciando las y los docentes y los sindicatos.
El periodista de Radio La Chicharra manifestó que «como parte de la Coordinadora Contra el Ajuste y la Represión, movilizamos más de tres veces al Consejo Escolar, contra la intervención y por el estado de las escuelas, esto se venía anunciando, sabíamos que algo iba a pasar en algún momento, y esto pasó».
Luego explicó «lo que sucedió despues es que hubo un apoyo por parte de los padres y la comunidad a los docentes, se dieron cuenta del verso que esgrimía la gobernadora y la provincia, en contra de los sindicatos, de los docentes, y están apoyando la medida, están participando de las asambleas, del flujo de información que recorre las redes y las radios» incluso «son ellos mismos que se acercan a contarnos cual es el estado de las escuelas, a las que van sus hijos, sobrinos, nietos, vecinos».
El comunicador expresó que «la respuesta oficial del municipio es la misma que dio la gobernadora Vidal, tirarse la pelota entre ellos, no hubo un tono de responsabilidades directas, ellos no lo ven como su responsabilidad» y especificó «nosotros lo que decimos es que los alumnos son de Moreno, los docentes son de Moreno, la escuela está en Moreno, hay un grado de responsabilidad del municipio, la realidad es que hasta que no se unan las organizaciones sociales y los sindicatos que están participando del acampe, hasta que no se solucione el problema de las escuelas, hasta que no termine la intervención, no se va a levantar el campamento».
Ezequiel López indicó que «muchos chicos están organizando las clases y los comedores que funcionaban en las escuelas, en sitios como centros culturales, por ejemplo ‘La Chicharra’ donde funciona nuestra radio, también funciona como salón para algunas clases de algunos alumnos de la escjuela número 5 que es la más cercana que tenemos en el Cuartel V». Finalizó: «pido apoyo a la comunidad que nos escucha y que participa de la querida Radio Gráfica, que apoyen el acampe y a los docentes porque esta lucha es de todos, es una pelea de todos».
DM/GF/RG