abril 21, 2025

La Boca | «Este modelo de ajuste se profundiza en los barrios»

La Boca | «Este modelo de ajuste se profundiza en los barrios»

Los barrios y la economía popular no escaparon, como parte de un todo más general, a la fuerte crisis económica que atraviesa al país. En ese contexto, las organizaciones sociales y políticas se convirtieron en un espacio que busca la unidad frente a un «escenario diario que viene contra nosotros».

Ese es el caso de la Organización Social y Política Los Pibes, del barrio de La Boca. «La situación generada por este modelo de ajuste se va profundizando en los barrios», advirtió en Radio Gráfica Manuel Ferrer, periodista de FM Riachuelo y miembro de esa organización barrial.

En comunicación con Carla Pelliza y Lautaro Fernández Elem, el periodista resaltó la delicada situación económica, producto del encarecimiento del costo de vida y de los alimentos, así como la crisis de los trabajadores de la economía popular, porque «es cada vez más difícil laburar en las calles, vender en las calles. El vecino o la vecina ya no tiene ese mango para que le arreglen alguna cosa en la casa», lo que afectó directamente a ese empleo informal, a las «changas», que generaban el «mango extra» para llegar a fin de mes.

Ante esa situación de crisis, Ferrer contó que, si bien Los Pibes comenzó como un comedor a fines de los 90, «ya no lo tenemos, pero sí tenemos un sistema de distribución de mercadería, que cada vez la necesitan y solicitan más. Día a día, se hace cada vez más difícil». En ese sentido, agregó que «el Paseo de la Economía Popular es nuestra experiencia de comercialización que funciona los sábados de 9 a 13, donde se consiguen los productos de la economía popular» a precios accesibles.

Además, el periodista advirtió que a la delicada situación económica se le sumó el proyecto que el Gobierno tiene para el barrio. «La Boca tiene el problema histórico de la vivienda, que en los últimos dos años se aceleró el proceso para que el barrio tenga destino de Puerto Madero, con la profundización de distintos mecanismos para que el barrio sea difícil de vivir para quienes siempre lo habitaron». De este modo, se propicia la expulsión de los vecinos de La Boca.

En ese contexto, Manuel aseguró que entre las organizaciones del barrio «hay una búsqueda de unidad, de empezar a coordinar distintas acciones, porque se comprende que el escenario diario viene contra nosotros, muy duro y complicado. Por eso, está esa búsqueda de acercarnos e intentar buscar soluciones. Hay una historia de organización de nuestro pueblo, casi centenaria en La Boca, y esa tradición de organización existe, tenemos esa experiencia, esa riqueza organizativa».

Por eso, advirtió que «desde nuestra organización, intentamos organizarnos para construir un mundo que merezca ser vivido, si no es para nosotros, será para nuestros pibes. Tenemos la responsabilidad de organizar otra cosa» diferente a la propuesta por la clase gobernante.

CP/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados