febrero 05, 2025

Paula Penacca | «¿De donde proviene el dinero que están lavando con los aportantes truchos?»

Paula Penacca | «¿De donde proviene el dinero que están lavando con los aportantes truchos?»

Paula Penacca, legisladora porteña por Unidad Ciudadana, dialogó en Radio Gráfica luego de que el bloque de Cambiemos junto al bloque Evolución, que lidera Martin Lousteau, rechazara la votación para crear una comisión investigadora sobre los aportes de campaña, tras el escándalo de los aportantes truchos de la campaña de Cambiemos en provincia.

En comunicación telefónica con Mauro Cavallin, Penacca relató que el jueves pasado «desde nuestro bloque presentamos una iniciativa que tenía que ver con crear una comisión especial investigadora que se abocara a revisar y a elaborar un informe final con recomendaciones sobre cuales habían sido los procedimientos para el financiamiento de la campaña durante el 2017, obviamente producto de las irregularidades que se registraron en la investigación periodística del El Destape, que ya son de conocimiento público y que dan cuenta de la campaña de la candidata de Larreta en la Ciudad, que fue Elisa Carrio».

En ese sentido, la legisladora por Unidiad Ciudadana subrayó «para que haya realmente transparencia, que es un eslogan de campaña que utiliza habitualmente el jefe de gobierno aquí en la ciudad, deberían haber habilitado esta comisión» y de esa manera «mostrar que no había habido ningún tipo de irregularidad» en la campaña.

«Lo que nos da a entender el bloque oficialista en la Ciudad, acompañado por el otro bloque oficialista, que es el bloque de Lousteau, es que tienen algo que esconder y por lo tanto no quisieron aprobar la norma».

Así mismo, consultada sobre la posibilidad de que se vuelva a tratar la conformación de una comisión investigadora, Penacca sostuvo «en esta alianza electoral que han trabado los diputados de Lousteau junto con los diputados oficialistas del jefe de gobierno, Rodriguez Larreta, tienen mayoría simple que la conforman con sus propios diputados, entonces es muy dificíl, si ellos no tienen voluntad de aprobarla que se pueda volver a discutir».

No obstante, re marcó la importancia de que continúen las investigaciones ya que «si se comprueba lo que están planteando éste programa periodístico – se refiere a la investigación periodística del periodista Juan Amorín – hay un delito allí. Si realmente usaron fondos públicos, a través de estas unidades retributivas que se le pagaron a empleados que después hacen el aporte de campaña, hay dos cuestiones: primero, es un delito la utilización de fondos públicos para el financiamiento de campaña; y lo segundo, que me parece más importante, tanto Vidal como Larreta deberían explicar de donde salen esos fondos, de donde proviene el dinero que están lavando a través de los aportantes truchos».

OZ/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados