marzo 23, 2025

Miguel Angel Barrios | «El continentalismo sudamericano es la vía a la soberanía»

Miguel Angel Barrios | «El continentalismo sudamericano es la vía a la soberanía»

Miguel Angel Barrios es uno de los grandes del Pensamiento Nacional. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad del Salvador; Doctor en Ciencias de la Educación en la Universidad Tecnológica de Asunción del Paraguay. También es Director Académico del diplomado internacional del Instituto Sudamericano en Montevideo, Uruguay.  Su trayectoria está atravesada por dos personajes fundamentales Juan Domingo Perón y Alberto Methol Ferré.

Invitado por Gabriel Fernández, Barrios estuvo presente en el estudio Patrick Rice, en una charla que atravesó diferentes tópicos.

«Nací en Esquina, provincia de Corrientes, hijo de docentes rurales. Mi padre fue fundador del Partido Laborista correntino en 1946 designado por el Coronel y Gobernador de la provincia Juan Filomeno Velázquez. Soy parte de la generación de Malvinas y la Democracia. Enseguida me alineé en el Revisionismo Histórico estudiando el profesorado de historia en un instituto jesuítico cercano a los procesos de integración y la teología de la historia popular, que tenía como referente a Alberto Methol Ferré»; recordó Barrios en Radio Gráfica.

Para Barrios, Methol fue el pensador católico más importante del Siglo XX: «Cuando se realizó el cónclave para suceder a Juan Pablo II, con mucha lucidez explicó que no era hora para un Papa latinoamericano y si de Joseph Ratzinger, quién debía cerrar las heridas de la reforma y luego si sería momento de un Papa latinoamericano». También dio cuenta de la importancia del teólogo uruguayo en el debate de iglesia luego del derrocamiento de Perón: «Methol fue fundamental en el Documenteo de Puebla que fue un salto cualitativo y cuantitativo porque nació en 1955, cuando cayeron Perón y Vargas. Puebla fue el concepto central de la Patria Grande como categoría política. Methol fue el único laico que participó dentro del Consejo del Obispado, planteando una salida superadora al marxismo totalitario y al capitalismo individualista, y esa salida era la evangelización de los pobres a partir de la opción de la cultura por la Patria Grande. Francisco ha manifestado su deuda con ese pensamiento». 

Autor de Geopolítica de la Seguridad en América Latina y La Seguridad Ciudadana, Barrios analizó la dicotomía Seguridad-Defensa a partir del decreto 683 firmado por el presidente Mauricio Macri: «La seguridad es multidimensional: física, económica, ambiental, ciudadana, política y externa. Cuando hablamos de seguridad externa hablamos de Defensa Nacional. Cuando hablamos de seguridad ciudadana hablamos de políticas integrales de prevención del Estado y eventual represión para la protección y vida de las personas. Acá estamos hablando de tener mayor capacidad de prevención siempre que tengamos una integración entre el Estado y la comunidad. La defensa nacional está a cargo de las Fuerzas Armadas que tienen el monopolio de la violencia, pero involucra a la Nación entera. El instrumento duro es el poder militar. La defensa militar involucra a la Nación entera porque todos los ciudadanos estamos obligados a defender la integridad y soberanía de nuestro territorio». 

«Macri es un producto del laboratorio de la política exterior de los Estados Unidos. Nunca un gobierno de alineamiento irrestricto a los centros de poder mundial había llegado al poder por opción democrática. Esto sucedió por la crisis del peronismo o neo-peronismo, en el cual dirigentes utilizan la bandera de Perón en función de sus intereses personales, pero no creen profundamente en el continentalismo sudamericano que es la única vía que nos llevará hacia la soberanía nacional y la liberación«, dijo Barrios en La Señal.

Barrios analizó la derrota electoral de 2015 y el escenario político de cara a 2019: «El kirchnerismo delineó una campaña donde esmeriló todos los días a nuestro candidato. Esta actitud del neo-peronismo determinó el triunfo de Mauricio Macri y abrió las puertas al golpe de estado en Brasil. Estados Unidos hoy nos está llevando hacia la Doctrina Monroe de allí la militarización de su Patio Trasero bajo el argumento que el enemigo está presente en Estados Fallidos, categoría emanada por CIA. Policializaron nuestras fuerzas armadas y en ese esquema, el crimen organizado juega el rol pro-Statuo Quo ya que no hay crimen organizado sin connivencia del gobierno, policía y poder judicial». 

«Veo dos escenarios. El de Macri está totalmente agotado. El otro es la alianza entre Unidad Ciudadana y el peronismo. Pero Cristina Fernández de Kirchner deberá entender que éste proyecto no se puede agotar en su ego personal. Hay que decirlo publicamente. No tiene que ser una cuestión de un planteo timorato. Todos conocemos su valor y coraje como su sentido de fortaleza en la adversidad, pero también tiene que saber que no puede sola. Eso no sé si lo comprende«, expresó Miguel Angel Barrios en Radio Gráfica.

CA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados