abril 27, 2025

Homenaje | A 25 años del asesinato del Lobito Rodriguez Saa

Homenaje | A 25 años del asesinato del Lobito Rodriguez Saa

Por Lucía Izaguirre (*)

Con el poema de Juan “Ruso” Contartese que le dedicó tras su asesinato en 1991 se inicia el film. Poema que leyó Marina Izaguirre, su compañera y esposa, siguiendo una serie de testimonios de compañeros de militancia, de cárcel y amigos que lo recordaron. Todos los que fueron parte de la historia del «Lobito».

El martes 4 de octubre Nicolás Rodriguez Saa y familia en colaboración con Barricada Tv, estrenaron en la recuperada IMPA, en homenaje al 25 años del asesinato del “Lobito” Rodriguez Saa, el proyecto documental acerca de su vida y militancia peronista revolucionaria.

Guillermo Caviasca, de Barricada Tevé, dio la bienvenida y contó a los presentes sobre la elaboración del film. Con la palabra de Natalia Vinelli se dio inicio al documental.

Ricardo “Lobito” Rodriguez Saá militó en Montoneros. Estuvo preso y se exilió durante la dictadura. A fines de los años 80, se diferenció del apoyo que la organización dio a Carlos Menem. Fue allí cuando inició la construcción de las “Unidades Básicas Revolucionarias” que avizoraban una etapa de resistencia. «Ni cafieristas ni menemistas» se tituló una declaración política que escribió por esos años de interna justicialista.

Mientras se proyectaba el film, la emoción en familiares, compañeros y amigos estuvo presente al revivir épocas de los setenta y ochenta. Con los testimonios de Emilio Pérsico, Marcelo “Pancho” Langieri, Roberto Perdía y Eduardo “Negro” Soares, Ernesto “Indio” Paillalef, Jorge Taiana, entre otros.

Tras el documental, varios referentes tomaron la palabra. Pancho Langieri planteó que «siempre tuvo el Lobito una actitud de reafirmación de principios, ua reafirmación ideológica acerca de cuál era el proyecto de peronismo que se estaba impulsando. Y yo querría que este homenaje omitiera cualquier rasgo piadoso. Porque a un guerrero se lo honra como corresponde a un revolucionario, con todos los honores. Por eso, Lobito hasta la victoria siempre».

Jorge Taiana recordó una anécdota de los últimos años, antes del asesinato: «Yo le decía tené cuidado y él me respondía, si Jorge pero alguien tiene que dar testimonio, que todo esto está mal, alguien tiene que señalar el camino de la lucha». Luego contó el porqué del apodo de Ricardo: «Lobo era porque como le decíamos nosotros, era grandote como un lobo de mar y él decía que no que era un lobito y siempre nos negó de estar gordo, soy fornido nunca gordo decía».

Roberto Perdía, se refirió al “Lobito”: “Él marcó los caminos del futuro. Los caminos que significan la frustración de una democracia que no sirvió. De un peronismo que se fue diluyendo, se fue desperdiciando y se fue transformando en el partido del poder. El Lobito, en ese marco, no solo significó la perspectiva de futuro en el cual prácticamente la mayor parte de la militancia se lo dejó solo, demasiado solo. Y eso le impidió a él y a los compañeros que estaban con nosotros que pudiéramos construir una alternativa distinta”.

Eduardo “Negro” Soares, expresó: “El Lobito demostró que la historia nos podía dar una revancha y por eso lo intentó una y otra vez. El Lobito como montonero nos demostró a todos que la historia no se terminó el 24 de marzo de 1976 o en diciembre de 1983, con el decreto de que nuestra Organización fue derrotada. Y a su vez nos demostró que era posible intentarlo uno y otra vez y fracasar y volver a intentarlo”.

También Hugo Godoy, secretario general de ATE, participó del homenaje: “Poder compartir estas coherencias con las nuevas generaciones, poder ayudar a mirarse en ese espejo. El espejo del Lobito, de su personalidad. De poder estar haciéndole un acto de reconocimiento en este lugar recuperado de trabajadores. Porque él permanentemente levantó la bandera de los intereses y de los valores ideológicos de la clase trabajadora”.

Luego los cuatro hijos y la pequeña nieta del “Lobito” salieron al frente para agradecer a la audiencia. Tomó la palabra Nicolas, quién tuvo la iniciativa de armar el documental: “El hacer todo este homenaje, es saber que nos deja a nosotros la muerte del Lobito. Alejo la figura paterna un poco para poder entender que significado nos deja como a muchos otros compañeros. Es una historia, como hay tantas otras, que tenemos que contar. Pensaba en todas las entrevistas que hicimos y los compañeros mencionaban el tema de la niñez y de estar atentos a los hijos de los otros compañeros. Y ahora nos encuentra, a nosotros los hermanos, laburando en distintos espacios de niñez. Hicimos ese click, o yo lo hice. Pensando empezar de ahí, donde está en la sangre. Laburando y construyendo para los pibes. No para el futuro sino para el presente, para que tengan un presente digno”. Nicolás que es delegado de ATE y enseña en el Bachillerato Popular «Salvador Herrera» también resaltó: “Mencionar que el 25 y 26 de octubre vamos a estar haciendo una Caravana desde La Plata hasta Plaza de Mayo para poner la calidad de los pibes en la agenda de este gobierno y de la opinión pública. Por otro lado el espacio Bachillerato Popular Salvador Herrera, que nos encuentra militando a los tres hermanos. Un espacio que se encuentra ubicado en Lugano. Para cerrar con un grito. Compañero Ricardo “Lobito” Rodriguez Saá! Y en respuesta la audiencia: Presente! Compañero Ricardo “Lobito” Rodriguez Saá! Presente! Compañero Ricardo “Lobito” Rodriguez Saá! Presente! Ahora y siempre!”.

Abrazos y satisfacción de recordar al “Lobito” con algarabía y motivación. De seguir en la lucha cada día, para muchos compañeros utilizando al “Lobito” como un impulsor de muchas batallas que aún están pendientes. Como lo expresó Emiliano Rodriguez Saá, primogénito del “Lobito”, al finalizar el acto para Barricada Tevé: “Si tengo que hacer una lectura política. Me parece importante recuperar su memoria y su legado en este momento donde vivimos situaciones, como bien lo dijeron muchos de los oradores, con características similares al contexto histórico en el que murió”.

(*) Periodista de Radio Gráfica.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados