
A medio siglo del congreso normalizador «Amado Olmos» de la CGT, un grupo de organizaciones políticas, sindicales, académicas y culturales organizaron un ciclo de charlas con distintos referentes y conocedores del sindicalismo y la historia política de nuestro país.
Se realizarán cuatro paneles con debate abierto, ubicados en distintas sedes, integrados por historiadores, protagonistas o militantes de la CGTA y dirigentes gremiales actuales, quienes desarrollarán un temario que rememorará el origen, surgimiento, trayectoria, programa y vigencia hoy de tan fundamental nucleamiento encabezado por el histórico dirigente Gráfico, Raimundo Ongaro.
En simultáneo, habrá una muestra plástica itinerante y se invitará a trabajadores, intelectuales, artistas y a quienes hayan participado en la Confederación General del Trabajo de los Argentinos para que den su opinión, sus recuerdos y análisis de lo que fue y lo que viene en el movimiento obrero argentino.
Programa completo:
1- Martes 10 de abril, 18:00 horas en Federación Gráfica Bonaerense Avda. Paseo Colón 731, Ciudad de Buenos Aires
El golpe de Estado de 1966: política, economía y sociedad;
El movimiento obrero combativo: de 1955 a 1968;
El Congreso Normalizador “Amado Olmos”;
Sindicatos y agrupaciones constitutivas de la CGTA.
Expositores: Ernesto Salas, Carlos “Pancho” Gaitán, Rubén Lafuente (Secretario General de la Unión Obrera Molinera de la República Argentina). Coordina: Ana T. Lorenzo
2 – Martes 17 de abril, 18:00 horas en ADEF, Asociación de Empleados de Farmacia – Rincón 1044, Ciudad de Buenos Aires
El Consejo Directivo de la CGTA. Comisiones y grupos de trabajo;
La CGTA en Córdoba, Tucumán, Rosario, Mendoza, Corrientes…;
La lucha sindical: huelgas, conflictos y sus protagonistas;
Raimundo Ongaro, Agustín Tosco, Ricardo de Luca, Jorge Di Pascuale, Benito Romano, Atilio Santillán.
Expositores: Eduardo Gurucharri, Héctor Recalde, Ernesto Jauretche, Víctor Carricarte (Secretario General de ADEF, Asociación de Empleados de Farmacia). Coordina: Rodolfo “Gallego” Fernández.
3 – Martes 24 de abril, 18:00 horas en Espacio Político Cultural Participación Popular Colombres 421, Ciudad de Buenos Aires
El periódico de la CGTA;
El programa del 1o de Mayo;
El sindicalismo de liberación;
Rodolfo Walsh, Ricardo Carpani, Rogelio García Lupo.
Expositores: Hugo Chumbita, Eduardo Jozami, Ignacio Soneira, Osvaldo Iadarola (Secretario General de FOETRA, Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina). Coordina: Lido Iacomini.
4 – Jueves 3 de mayo, 18:00 horas en Centro Cultural “Paco Urondo” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires 25 de Mayo esquina Juan Domingo Perón, Ciudad de Buenos Aires
Las Cátedras Nacionales y la CGTA;
La muestra “Tucumán arde”;
El “Cordobazo”;
La intervención a la CGTA;
Aportes políticos de la CGTA y su vigencia actual.
Expositores: Norberto Galasso, Jorge Carpio, Beatriz Balvé, Héctor Amichetti (Secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense). Coordina: Graciela Dragoski.
Proyección del video (10’) “Tucumán arde”, de Julio Flores.
Palabras de Graciela Morgade, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.