Ya son 16 los años que tiene de vigencia el Proyecto Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad dependiente del Ministerio de Educación Porteño. Actualmente, esta iniciativa se encuentra en dificultades debido a la desinversión que está sufriendo.
Adriana Wechsler, delegada de los trabajadores del proyecto, fue entrevistada en Punto de Partida. En primer lugar, comentó los inicios y objetivos del proyecto «que viene trabajando de la mano de el coordinador, maestro Claudio Espector, en 16 orquestas en barrios porteños vulnerables como Bajo Flores, Lugano, Retiro, Barracas, La Boca, Mataderos, Constitución, Balvanera» y que busca «conformar orquestas sinfónicas que nuclean a 1800 alumnos y 210 trabajadores. Nos nucleamos para hacer música. No en una forma individual, sino en esta formación orquestal que permite aprender valores».
En diálogo con Omar Zanarini y Marcos Maldonado, dio cuenta del conflicto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Informó que dejaron de percibir el impuesto de cooperadora, un impulso económico importante para el proyecto. También, lamentó la reducción de puestos de trabajo al cerrarse 10 espacios de preorquestas que habían sido abiertos el año pasado y aseveró que «para abaratar costos el Ministerio de Educación los había conformado con violines y chelos pero nos habían prometido que iban a ser orquestas plenas con todos los instrumentos. No solo no se transformaron en plenas como la prometió el jefe de Gobierno en su campaña hace dos años, sino que quedan cerradas. Por lo cual los trabajadores que habían sido convocados ahí, sondespedidos».
Además, denunció que «todavía no se ha terminado de cumplir una ley que votó la legislatura porteña, la ley 3.623, que en el 2010 nos permitía a todos los trabajadores de la educación un grado de estabilidad».
«Nos quieren desgastar, nos quieren desnaturalizar porque así vamos a dejar de ser orquestas publicas», sentenció.
También, destacó la movilización realizada ayer en apoyo a su lucha que contó con la presencia de cientos de personas. Organizada por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la convocatoria logró juntar más de 35.000 firmas y tuvo Peteco Carabajal y León Gieco como protagonistas destacados.
Por último, dio su parecer respecto a la continuidad del conflicto. Reveló que tiene «la esperanza de que el Ministro de Educación o el Jefe de Gobierno no solo nos reciba, sino que directamente nos devuelva el subsidio de cooperadora, ponga en situación de interinato a los compañeros que faltan, le devuelva el trabajo a los compañeros que estaban en estas 10 preorquestas y se transformen en orquestas plenas» y aseguró que «vamos en defensa de algo mas que las orquestas, vamos en defensa de la escuela publica».
MM / GF / RG