febrero 05, 2025

Se consolida la constitucionalidad de la Ley de Medios

Se consolida la constitucionalidad de la Ley de Medios

Miguel Rodríguez Villafañe, abogado constitucionalista, especialista en Derecho a la Información y a la Comunicación, habló en Abramos la Boca sobre el dictamen del fiscal Jose María Medrano, quien se expidió a favor de la constitucionalidad de la ley de medios y recomendó confirmar el fallo de primera instancia.

Al respecto Rodríguez Villafañe dijo que se trata de un dictamen de mucha importancia, puesto que a pesar de no ser vinculante, por tratarse de dictamen fiscal, si el mismo se hubiera expedido en contra de la constitucionalidad significaría un retroceso en la aplicación de la Ley de Medios.
La decisión favorable del Fiscal Medrano, avalando la postura del Juez de Primera Instancia, si bien no obliga al Tribunal,  logra  que este deba aportar más argumentos. Para Rodríguez Villafañe “paso a paso se va consolidando la postura de la constitucionalidad de la ley de servicios de comunicación audiovisual”.
Asimismo el abogado constitucionalista indicó la importancia del dictamen fiscal, porque “en su momento se quiso hacer creer, especialmente por parte del Grupo Clarín, que había sido un fallo improvisado”. Ahora con la ratificación del fiscal, “después de dos meses de estudiar el caso y avalando lo dicho por el Juez de primera instancia, deja en claro que los argumentos que se utilizaron para declarar la inconstitucionalidad de la ley no son valederos”, destacó.
Rodríguez Villafañe aclaró que no se puede negar que los procesos judiciales en el país y sobre todo en este tipo de temas son lentos, “pero se debe resaltar que se sigue avanzando con el proceso a pesar de todos los inconvenientes que intentó imponer el Grupo Clarín en el medio”.
El abogado cordobés, quien en el año 2004 llevó adelante un juicio contra el Estado y obtuvo que la Justicia declara inconstitucional el artículo 45 de la Ley 22285 de Radiodifusión de la dictadura, que impedía que cooperativas y otras instituciones sin fines de lucro prestaran el servicio de radio y televisión, expresó que si bien no es consuelo de la demora los avances obtenidos, “hay que alegrarse de estos avances porque veníamos de otros síntomas que no eran alentadores”.
Con respecto a la Cámara que hizo lugar al pedido para dejar sin efecto a la medida cautelar presentada por Clarín sobre los artículos 45 y 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Rodríguez Villafañe advirtió que dicha Cámara “se ve condicionada moralmente, ya que si bien no se deben atener al dictamen, al momento de dar argumentos van a tener que exponer argumentos de peso”.
El constitucionalista cordobés concluyó la entrevista hablando sobre el Primer Encuentro Nacional sobre la Justicia Legitima que se desarrolló en la Biblioteca Nacional al destacar “que es algo de mucha importancia y que cuando la Presidenta de la Nación señala que ‘hay que democratizar el poder judicial’  dice una verdad incontrastable respecto a la cual el país le ha dado la espalda desde 1853.
“Un estado democrático lo integran tres poderes y los tres deberían estar integrados por todos los miembros de la sociedad”, afirmó Rodríguez Villafañe, aunque aclaró que esto no significa que una persona que no sea abogado pueda ser Juez pero sí miembro de un Jurado.
Por último, Rodríguez Villafañe recordó que en la Provincia de Córdoba “hay un sistema intermedio, en donde para determinados delitos se integra una Cámara con tres jueces letrados y se le agregan cinco ciudadanos no letrados. Son variedades que logran comenzar a democratizar el Poder Judicial de nuestro país, lo cual conlleva un crecimiento y demuestra un nivel madurez como estado democrático”.
FT/GF/RG.

 

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados