
Un encuentro comunitario con clima de fiesta. En esta edición habrá 44 producciones audiovisuales. Creadas en diferentes provincias por diferentes organizaciones. Entre ellas del Festival de Cine Rural de Ayacucho, Buenos Aires. Una muestra del Instituto Audiovisual de Misiones. También de la Escuela Nacional de Cine de Formosa.
René Oviedo, periodista desde Bella Vista, Corrientes.
Cuando el deseo y la necesidad de comunicar se hace desde las entrañas del pueblo, los obstáculos suelen ser vencidos. Oviedo informó sobre la Agenda Regional y nos comunicó que “estamos a pocos días del nuevo Festival Regional de Cine Rural, una idea que nos propone rescatar de la idea del festival, el clima de fiesta, en términos de encuentro comunitario”.
Destacó que “para esta edición hay 44 producciones audiovisuales de distintos lugares de la Argentina, de distintas provincias y organizaciones que nos acercan material” y detalló “vamos a tener la presencia de una muestra del Festival de Cine Rural de Ayacucho, provincia de Buenos Aires; también una muestra del Instituto de Audiovisual de Misiones; una muestra de la Escuela Nacional de Cine (ENERC) que está en el NEA, en la provincia de Formosa”.
Luego remarcó “vamos a tener la participación especial en la apertura oficial de ‘Un Gauchito Gil’ una ficción de estreno nacional para la Argentina, de características asombrosas, bajo la dirección de Jorge Pedreti, en el elenco se encuentra Jorge Román, que estará presente en el festival, protagonista del film sobre Carlos Monzón, junto a Celso Ayala, un actor paraguayo que también estará presente, protagonista de una emblemática película paraguaya conocida como ‘7 cajas’”.
El periodista refirió que “hay teatro; música en vivo; nos visitan desde el Uruguay, con su proyecto Agrocultores, en representación del Ministerio de Agricultura de este país hermano; nos visitan Gustavo Carbonel y el músico Fabio Barrios, que va exponer la obra musical de la serie televisiva ‘Agrocultores’; un sinfín de propuestas que tendrán que ver con la dinámica de este encuentro”.
«Además vamos a tener un ciclo de cine feminista, de unos cortos que se hicieron desde ‘Ojos Seminia’, un taller de cine feminista realizado en Ecuador, y Ariana Sardesky es quien nos va a presentar este material de manera inédita para el Festival”, añadió. Y más adelante precisó que “vamos a presentar los trabajos de las Escuelas Rurales, que todos los años vienen aportando su trabajo, su mirada de las distintas realidades que hay en las zonas más vulnerables de nuestros territorios”.
Oviedo explicó “por eso el Festival es un espacio de encuentro, por eso en este festival las películas no compiten, dialogan, y por eso la alegría de poder contarlo aquí en el Panorama Federal”. Concluyó que “seguramente va haber muchas repercusiones de este encuentro, y las repercusiones van a continuar en otros espacios del país que se están armando con la misma lógica, y estaremos atentos parta comentarlas aquí”.
DM / GF / RG