
Ramón Orellana, trabajador de la empresa productora de termotanques Finpak, explicó en Radio Gráfica que la fábrica, ubicada en el área industrial El Pantanillo, Catamarca, cerró las puertas y dejó en la calle a 27 trabajadores.
En el año 2015, la metalúrgica Finpak tenía 120 empleados. Hoy, los casi 30 trabajadores que quedaron habían realizado un acuerdo de suspensión para sostener sus puestos de trabajo. Debían volver el 4 de julio y se enteraron por un operario de mantenimiento que la empresa cierra sus puertas.
En diálogo con Úrsula Asta y Valeria Rodríguez en el programa Feas, Sucias y Malas, el delegado de UOM explicó que el grupo al que pertenece Finpak, Garovaglio y Zorraquín, «tiene otra plata que hace termotanques en San Luis, y ahí están trabajando en doble turno».
Es decir, la empresa, que no dio explicaciones a los trabajadores, produce «90 por termos por hora» en su planta de San Luis, y sostiene un estado de flexibilización laboral. «Es la forma en que se manejan estos grupos», planteó Orellana.
De esta forma se está vaciando el complejo industrial de Catamarca, explicó el trabajador en relación al Pantanillo, donde también está ubicada Finpak. «En los últimos 4 años es cuando más se notó», dijo. Así, la metalúrgica se suma a la lista de los cierres de las textiles Eyelit y 12 de Octubre, de los calzados Alpargatas, entre otras.
La mayoría de los trabajadores despedidos contaban con más de veinte años de antigüedad. Y esperan una reunión con el ministerio de Producción de Catamarca para analizar posibles salidas a su situación.
Además, este año Finpak cerró su línea de heladeras, que era otra de sus producciones. Para este rubro, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) midió en marzo una caída anual del 14,4 por ciento en las ventas el rubro electrodomésticos y artículos de electrónica.
«Este gobierno nos llevó a que no haya salida laboral para los jóvenes ni para los que tienen más de 30 años de antigüedad», finalizó Orellana.
VR/UA/GF/RG