
La precandidata que encabeza la lista de legisladores del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, Claudia Neira, habló en Radio Gráfica sobre las expectativas de la oposición de cara a las elecciones primarias de agosto, el armado de la lista y la agenda que impulsarán en la legislatura porteña.
“Hace mucho tiempo que no se podía encarar una elección con tantas ganas y fuerza como en este momento. Hemos logrado aglutinar un espacio con amplitud y heterogeneidad y tenemos una meta muy clara que es gobernar de manera muy diferente a Rodríguez Larreta”, sostuvo Neira.
En diálogo con Lautaro Fernández y Leila Bitar la precandidata hizo mención a la incorporación de jóvenes en la lista electoral: «creo mucho en la capacidad de la juventud para transformar la realidad, tenemos que incorporar esa mirada y dejar de decir que son el futuro, porque ellos en realidad, son el presente». También se refirió a la falta de políticas públicas que resuelvan las problemáticas de este sector: “hay un abandono muy fuerte a los pibes de los barrios más pobres, nadie habla de los hogares de la ciudad, de los chicos que sufren violencia o son abandonados y deben ir a esos lugares, tampoco hay proyectos de mejoramiento. Estos temas tienen mucho que ver con una ciudad que piensa en el futuro”.
Con respecto a la actual gestión de Horacio Rodríguez Larreta, la precandidata a legisladora fue crítica: “hace mucho que tenemos un gobierno que pone su eje en una única política, que es la de obras públicas. Nosotros queremos que haya obras para mejorar ese espacio, pero la discusión de fondo que hay que dar es si queremos un gobierno ‘maestro mayor de obras’ o que gobierne resolviendo los problemas, no sólo pintando paredes”.
Respecto a quien acompañará a Matías Lammens en la formula ejecutiva del Frente de Todos en la Ciudad, Neira aclaró que «será Matías quien lo defina» aunque expresó su preferencia por la periodista Gisela Marziotta.
Por último, reflexionó sobre el desafío de ganar elecciones en una ciudad que se ha mostrado refractaria al peronismo: “Nuestra identidad está vinculada con los tiempos felices en la Argentina, con la conquista de derechos y con la posibilidad de vivir todos los días un poquito mejor. Tiene que ver con valores, con la solidaridad, con la empatía con una persona durmiendo en la calle. Ése es el rol que debe tener el peronismo, no con la simbología o la liturgia, que no es lo central”.
LB/GF/RG