
El asesinato del joven Atahualpa Martínez conmovió a la ciudad de Viedma. Los acusados de haberle disparado por la espalda fueron absueltos. Durante una de las audiencias surgió el nombre de Leonardo Mildenberger. Persona que algunas informaciones vinculan con el narcotráfico. Llamó la atención que no se profundizara la investigación de esta pista.
La Justicia absolvió a los tres imputados juzgados por el asesinato del joven Atahualpa Martínez, de 19 años, ocurrido hace seis años. Los acusados eran Carlos Morales Toledo, Felipe Carrasco y Belén Fernández Barrientos, que este mediodía fueron liberados. El tribunal del juicio estuvo conformado por Juan Bernardi, Eduardo Roumec y Rolando Gaitán. Durante una hora, el presidente del cuerpo, Juan Bernadi leyó la sentencia, que consideró nulo el allanamiento donde se recogieron pruebas valoradas por la Fiscalía y desestimó distintos testimonios acusatorios a los imputados.
Néstor Busso, director de Radio Encuentro, miembro de FARCO, desde Viedma informó: “ayer concluyó con sentencia absolutoria, tres personas acusadas del asesinato de un joven Atahualpa Martínez, un caso que conmovió a Viedma, el muchacho tenía 19 años y fue asesinado con un tiro por la espalda”
Busso detalló “fue una pésima investigación, un pésimo trabajo del poder judicial y de la policía, comprobando la ineficiencia e impericia”; y denunció “la complicidad de esas instituciones en este crimen”. Agregó que “algunos lo asocian a cuestiones de droga” refirió que “durante el juicio salió el nombre de Leonardo Mildenberger, quien estaría vinculado con el narcotráfico, según se dijo durante el juicio, y que podría tener que ver con el asesinato”.
En esa dirección realzó que “lo llamativo es que nunca se investigó seriamente esta pista, de esta persona muy allegada a algunos miembros de la policía de Rio Negro”.
Un hecho más que arroja sombras sobre el accionar del Poder Judicial en Argentina. Del entramado que teje el narcotráfico con funcionarios. Como el caso del intendente de Paraná Sergio Varisco, que antes, durante y después de su acusación de financiar el narcotráfico, es recibido en la casa de gobierno por el presidente Mauricio Macri. Es un peligroso rumbo institucional por el que transita la democracia en el país.
DM / GF / RG