abril 24, 2025

Hugo Santos | «El gobierno quiere dejarnos sin memoria histórica»

Hugo Santos | «El gobierno quiere dejarnos sin memoria histórica»

Hugo Santos, docente, historiador y ex Secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, conversó con Abramos la boca a propósito del Día de la Soberanía, en el que se conmemora la batalla de Vuelta de Obligado.

Santos planteó en primer lugar que «generalmente el campo nacional y popular tiene a esta fecha como uno de los hitos importantes en la lucha por la liberación nacional. Fue un acierto del gobierno de Cristina Kirchner transformarlo en un feriado y en un punto de reflexión acerca de las cuestiones que tienen que ver con la defensa de la soberanía nacional. Hoy cobra un especial relieve este recuerdo justamente por el hecho de estar prácticamente gobernador por el Fondo Monetario Internacional, que nos impone una política económica contrario al interés de las mayorías«.

El entrevistado aportó la visión fueguina acerca del tema soberanía al explicar que «hay un profundo sentimiento malvinero, se puede visualizar claramente cada 2 de abril cuando se hace el acto oficial, pero también cada 1º de abril, cuando se hace la vigilia. Esto surgió de los ex combatientes, esperar el 2 de abril desde el día anterior y eso prendió mucho en la población, que a veces asiste más que al acto principal. Se vive muy intensamente además porque Río Grande fue parte de la Guerra de Malvinas. Desde su base aérea partían aviones a realizar misiones, y es la sede del Batallón de Infantería de Marina número 5, que tuvo un papel importantísimo en las islas. También hay una conciencia importante con respecto a la Antártida y a la bicontinentalidad de la provincia. El sentido de la soberanía nacional está a flor de piel en la mayoría de los habitantes de Tierra del Fuego«.

Por último Santos reflexionó sobre la conciencia histórica al señalar que «durante mi gestión como Secretario de Cultura de Tierra del Fuego, de 2015 a 2017, tuve la posibilidad de participar de algunas reuniones del Consejo Federal de Cultura. El Ministro Pablo Avelluto y algunos funcionarios de segundo nivel cada vez que podían planteaban que si se miraba el pasado no íbamos a ponernos de acuerdo. Este remplazo que empezaron a realizar de figuras señeras de nuestra historia, como el de Juan Manuel de Rosas y la Batalla de Vuelta de Obligado por un guanaco y su ubicación geográfica, es parte de ir deconstruyendo la memoria. Nos quieren dejar sin memoria histórica, sin los hitos principales y sin nuestros principales héroes«.

MG/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados