
Alexis Fusario, integrante del El Culebrón Timbal y director de la película, «Mnémora. Pueblo, Poder y Tiempo«, visitó Radio Gráfica para charlar sobre este largometraje que se estrenará el próximo viernes 16 de noviembre en todo el país y en latinoamérica.
Una película independiente realizada por el colectivo cultural El Culebrón Timbal, que fusiona los géneros de acción, el cómic y la ciencia ficción. Una película que apuesta a la memoria, al tiempo y a la reivindicación de concepto «pueblo» entendida como héroe colectivo.
En palabras de Fusario, es un film que se relaciona con «la palabra memoria» y «tiene que ver con el juego del tiempo». Y agrega «la palabra pueblo para nosotros es fundamental recuperarla, por que estamos llenos de información sobre héroes individuales, sobre gestas individuales y la realidad es que creemos profundamente que cualquier cambio que se pretenda hacer al sistema en el que vivimos va ser a través de la fuerza que hace el pueblo. La película habla mucho de eso».
El film acompaña el quinto disco de El Culebrón Timbal, una experiencia de construcción colectiva que según nos cuenta Alexis «nació como una banda de rock, y lo sigue siendo» y qué impulsó un movimiento cultural que se desarrolla en Cuartel Quinto, localidad de Moreno. Allí funciona desde un «plurimedio», un emprendimiento comunicacional comunitario que integra un canal de televisión, una radio y un periódico local. «Le decimos plurimedio para evitar la palabra multimedio, donde también funciona una escuela de arte popular» .
«La película vincula a un guión con un modo de producir, es una película de cine comunitario precisamente por que lo que tiene es su lógica de producción, que evade un poco la lógica del mercado y tiene más que ver con la colaboración, que es una palabra que hay que rescatar, porque de no haber sido así no se hubiese podido hacer el largometraje» explica Alexis.
«Mnémora. Pueblo, Poder y Tiempo» se estrenará en simultaneo el próximo viernes en centros culturales, universidades y cines de 23 provincias del país y en 10 países de la patria grande, entre otros en el Uruguay, Perú, Chile, Bolivia, México y El Salvador.
OZ/GF/RG