
Este miércoles se presentó en Tigre el libro «Yo Nena, Yo Princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre«. Cuenta la historia de Luana, una niña de 5 años que consiguió su DNI con su identidad de género autopercibida, gracias a la Ley de Identidad de Género que fue sancionada en el año 2012. La presentación del libro fue en el auditorio del Museo de la Reconquista.
Gabriela Mansilla, autora del libro y madre de Luana, fue entrevistada en Radio Gráfica y expresó: «Me inspiré en la historia de mi hija, es la primera niña trans que recibió su DNI a nivel mundial sin pasar por una instancia judicial» y puntualizó en que «este libro lo escribí para poder ayudar a otras familias a la hora de hablar sobre infancia transgénero». «Es mi diario intimo, fue una catarsis necesaria hasta que nos entregaron el DNI».
El libro fue declarado de Interés Legislativo Municipal en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre a través de un proyecto presentado por Oleada Feminista (Movimiento Evita Tigre) y Somos Diversidad respaldado por Federico Ugo. También fue declarado Interés Cultural por los senadores de la Nación.
Respecto a la lucha que está llevando adelante para informar sobre la infancia transgénero, comentó que ella coorfina «una asociación civil que se llama «Infancias Libres» y acompaño a más de 100 familias con niños, niñas y adolescentes trans. Estamos presentando una batalla cultural muy importante».
También informó acerca del rol que está teniendo el gobierno frente a la Ley de Género. «Están faltando derechos y que los reconozcan. Tenemos la Ley pero en la Provincia de Buenos Aires no se están entregando DNI acorde a la identidad autopercibida por el nene o nena».
Frente a la postura que toma la sociedad respecto al tema, aclaró que «no entienden que es una niña trans, los genitales no definen tu identidad, no se nace varón o mujer sino que es una construcción sociocultural. Hay mucho que informar porque la sociedad tiene muchos prejuicios al respecto» y añadió: «Estamos sacudiendo la educación y la salud pública».
«Argentina es pionera en tema de identidad de género. El caso de Luana es un ejemplo y base para otros países respecto a la niñez», manifestó.
Además hizo referencia a cómo es tomado el tema en la comunidad educativa. «Hay mucha resistencia pero tenemos un proyecto de ley para declarar el 9 de octubre como el Día de la Promoción de los Derechos a la Identidad de las Infancias Trans. El prejuicio le quita la vida a otras personas».
Por su parte Andrea Rotella, directora de Políticas de Igualdad de la Secretaría de Participación y Relaciones con la comunidad del municipio de Tigre, remarcó «tenemos que darle impulso desde el Municipio al libro porque fue declarado interés municipal» y afirmó que «hubo cambios de políticas de genero para poder ampliar el conocimiento en nuestra gestión por eso pudimos declararlo como Interés municipal».
Finalmente hizo referencia a cómo tratan los temas de genero en el municipio. «Hoy tenemos mesas de la comunidad LGBTTTIQ+, donde trabajamos en la prevención del VIH, de suicidios y todas las temáticas que afecten al colectivo. Todos los colegios de Tigre tendrán este libro como material de consulta». Asimismo agregó que «se pone foco en la inclusión laboral trans. Vimos varias experiencias de otros municipios que no han sido muy positivas, por eso nosotros las estamos analizando para poder modificarlas y ver como se puede capacitar para la inclusión laboral».
CC / GF / RG