julio 25, 2025

Santa Cruz | Rebelión patagónica contra el decreto 702/18

Santa Cruz | Rebelión patagónica contra el decreto 702/18

La Patagonia unida por el rechazo a la quita del reconocimiento de Zona Desfavorable (ZD). El gobierno suspendió su aplicación por 30 días el descuento a las asignaciones familiares. Como esperando el momento de volver a eliminar ese derecho. La diputada nacional Ana Llanos presentó un proyecto de repudio a esa decisión de Mauricio Macri. La legisladora expresó no saber que pasará después de esos 30 días. Lo que si sabe es que no van a permitir que toquen el dinero de las personas. Si tocan ese dinero tocan la comida de las familias.

Martín Mesa, periodista Radio FM El Glaciar, desde Las Heras, Santa Cruz, resaltó que «en el marco de la sesión especial del martes en la Cámara de Diputados que no reunió quorum, la diputada nacional Ana Llanos, se expresó nuevamente en contra del decreto 702/18, que quita el beneficio por Zona Desfavorable (ZD) a las asignaciones familiares, uno de los temas que debía tratarse en el recinto, y por el cual la legisladora presentó un proyecto de repudio que estaba incluido en el temario» y la legisladora aclaró que ‘si bien el gobierno suspendió ese recorte, eso es temporal, ellos mismos dijeron ‘no sabemos que puede pasar en 30 días’ que es el plazo que pusieron, lo único que sabemos es que nosotros no vamos a permitir que le saquen el dinero a las personas, si tocan las asignaciones, tocan el dinero de las familias’ sostuvo la legisladora» y refirió que «ningún diputado de Cambiemos bajó a la sesión especial convocada por el Frente Renovador, y el Bloque Justicialista, por lo que se pudo tratar los proyectos que pretendían derogar los decretos del ejecutivo, uno de las Fuerzas Armadas, el otro era el recorte de las asignaciones familiares para todos los patagónicos» y apuntó que «en este marco la Confederación Regional del Trabajo Norte, dijo en un texto: ‘peligra nuestra soberanía, y nuestros derechos laborales y sociales, donde crece la miseria y la desocupación, consideramos necesario la unidad de todos los trabajadores y la sociedad en su conjunto, porque nadie se salva solo, sino que el pueblo unido será el protagonista de frenar el ajuste sistemático de Mauricio Macri’ y citaron para el 8 de agosto a las 15 horas para el lanzamiento del programa nacional Multisectorial 21F».

En Panorama Federal, Mesa mencionó que «en ‘energíaspatagonicas.com’ denuncian que la gestión macrista lleva destruidos en la Patagonia, 7.548 puestos de trabajo del rubro hidrocarburo» y recordó que uno de los primeros avances del macrismo fue hacia la flexibilización laboral, ocurrió con el sector petrolero al modificar los Convenios Colectivos de Vaca Muerta, con la venia del sindicalista y senador Guillermo Pereyra {Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro}, la excusa de la flexibilización fue que llegarían más inversiones al país y se generarían más puestos de trabajo, sucedió todo lo contrario» y también denunció al gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez, también abrazó tempranamente la doctrina del cambio, y fue la jurisdicción más afectada, con 2.457 puestos directos destruidos, siguieron Santa Cruz con 2.335 y Chubut con 2.016″ y explicó que «la decisión del gobierno nacional de desarmar la política industrial de Tierra del Fuego, provocó la perdida de 6.625 puestos de trabajo, y si vemos en la construcción, en la Patagonia fueron 3.363 puestos de trabajo» acotó «los números son increíbles, den toda la Patagonia suman alrededor de 11.000 puestos de trabajo perdidos».

El comunicador patagónico expresó que «respecto a la despenalización del aborto circuló un vídeo de adolescentes dando su opinión favorable a la interrupción voluntaria del embarazo, también hay sectores que no están de acuerdo pero son menores».

DM/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados