julio 31, 2025

Macri – FFAA | Ni Defensa, ni Soberanía; Seguridad Interior

Macri – FFAA | Ni Defensa, ni Soberanía; Seguridad Interior

La reconversión de las Fuerzas Armadas en Policía comenzó. Un país forjado a imagen y semejanza de Cambiemos no necesita Defensa porque no evalúa el concepto de Soberanía. Todo ello, atravesado por la recurrente demagogia liberal sobre el ahorro estatal y la polifunción para optimizar tareas.

El presidente Mauricio Macri anunció un plan de reformas en el Sistema de Defensa Nacional de las Fuerzas Armadas y afirmó que «es importante que puedan colaborar en la seguridad interior». La decisión modifica estructuralmente el sentido de los uniformados nacionales y los devalúa al invertir su mira.

Durante un breve discurso, Macri habló de “mayor presencia en operaciones de paz de Naciones Unidas” y de «brindar un apoyo logístico en la zona de fronteras e interviniendo en eventos de carácter estratégico”. «Vivimos en una zona de paz y estabilidad, pero somos partes del mundo complejo donde las amenazas y los desafíos que afectan a los Estados requieren una articulación eficiente», agregó.

«Es importante que intervengan en la protección de eventos de carácter estratégico, será fundamental la custodio y protección de las Fuerzas Armadas en objetivos estratégicos y brindar la seguridad de nuestros activos», expresó. Como si anunciara otra medida, reclamó “poner en valor a la familia militar y a su enorme compromiso con el futuro de nuestro país, esta transformación no va a ser fácil porque los cambios profundos nunca lo son».

El presidente antinacional habló desde el área militar de Campo de Mayo, ubicada en el municipio de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa. Para aplicar la resolución, el gobierno debe modificar las leyes de Defensa Nacional y Seguridad Interior de 1988 y 1991, respectivamente, y el decreto 727 de 2006, que marcaron los límites para que las Fuerzas Armadas intervengan en cuestiones de seguridad interior.

Por distintas vías, muchas de ellas reflejadas en el aire de Radio Gráfica, el campo nacional popular manifestó su desacuerdo con el nuevo rumbo. Rápidamente sectores militares vinculados a los sectores populares, organizaciones sociales y sindicales, así como organismos de derechos humanos, dieron a conocer el rechazo. Se abre aquí un debate de profundidad que involucrará al conjunto de la sociedad.

GF / LSM / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados