
El periodista David Cejas ofreció en Patria Grande Latinoamericana un completo panorama acerca de la situación en colombia, donde el próximo 17 de junio se llevará a cabo el ballotage presidencial entre Gustavo Petro e Iván Duque.
Cejas explicó en primer lugar que «el conflicto colombiano no se inició en 1948 con el asesinato, por decisión de Estados Unidos, de Jorge Eliécer Gaitán. En aquel momento el conflicto hizo eclosión, se profundizó, y recién en 1964 aparecieron las organizaciones armadas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). ¿Cuál es el tema que hay que entender? Es el imperialismo el que impide que Colombia viva en paz, pero también es el que decide jugar a la paz. Digo jugar porque todos los días mueren dirigentes sociales y campesinos que no tienen nada que ver con la lucha armada. La paz todavía está lejana, es más que nada un deseo«.
Luego el entrevistado anticipó que «el panorama es negro porque la posibilidad de que se resuelva el conflicto social armado en Colombia está en que Petro sea electo presidente. Pero Duque está siendo impulsado a través de lo que es la derecha organizada, los grandes medios como Radio Caracol y otros medios gráficos, y el dinero que le pone Estados Unidos. Compran votos a través de la necesidad de la gente, está documentado y fue denunciado hasta por líderes conservadores. Si gana Petro la paz está muy cercana. Si gana Duque no solo quedará lejana, sino que podemos esperar que las fuerzas alternativas revolucionarias del común vuelvan a militarizarse en las FARC y que el ELN conforme mayores fuerzas guerrilleras. Iván Duque es lo peor que le puede pasar al pueblo colombiano«.
Finalmente Cejas indicó que «todos dicen que en Colombia el gran productor de cocaína es este o aquel traficante, o que las FARC están vinculadas, lo cual es cierto en el caso de algunos comandantes. Pero lo que yo afirmo es que la principal protectora y productora de cocaína en América Latina se llama DEA [sigla en inglés de la Administración para el Control de Drogas, nota del redactor]. Porque desde allí sale el sustento para todos los grupos de contratistas que operan en Irak, Libia o Afganistán. Además hay que preguntarse qué pasa en el puerto de Buenaventura, donde hay cientos de submarinos transportando toneladas de cocaína, que no se controlan en el aeropuerto de El Dorado«.
MG/GF/RG