mayo 09, 2025

Violencia Institucional | ACVI lanza aplicación para denunciar detenciones ilegales

Violencia Institucional | ACVI lanza aplicación para denunciar detenciones ilegales

Matias Busso, abogado e integrante de la Asociación Contra La Violencia Institucional (ACVI), comentó en Radio Gráfica como funciona la aplicación que crearon el año pasado a partir de las detenciones ilegales ocurridas en las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer y contra la reforma previsional, con el objetivo de reportar detenciones durante contextos de protesta social.

El programa, que se puede descargar a celulares Android, pide el nombre, la ubicación y una foto de la persona que fue detenida y los envía a una base de datos. Esa información es compartida con el Ministerio Público de la Defensa, que a su vez los registra y les realiza un seguimiento. “La idea es ampliar el objeto de la denuncia y que sea para el uso de 24 hs, vamos a relanzar la aplicación y ampliarla a detenciones no solo en marchas, sino arbitrarias en cualquier momento, porque venimos siguiendo y viendo la criminalización a trabajadores de la economía social y popular, de vendedores ambulantes o sobre jóvenes” agregó Matías.

Sobre la situación política actual y el modelo de seguridad sostienen una postura crítica que expresaron recientemente en el ‘pronunciamiento conjunto contra la violencia institucional´ donde organizaciones y personas comprometidas con los derechos humanos reafirman los consensos básicos para la seguridad en democracia. Además, invitó a sumarse a una nueva convocatoria “Derechos Humanos y nuevas tecnologías” la misma busca sumar a a programadores, diseñadores, técnicos, y todos los que se encuentren involucrados con la tecnología.

Acerca de las nuevas tecnologías, destacó “planteamos internet como herramienta de lucha por los derechos humanos, en ese sentido la aplicación nuestra la vemos como un acceso directo a la Defensoría. Y en esa clave nos va a permitir que muchos sectores por medio del celular puedan acceder a políticas, derechos, garantías” sostuvo.

Para concluir, expresó “estamos trabajando sobre nuestra plataforma, pero también estamos abiertos a nuevas experiencias y pensar como la tecnología que a veces está pensada solo para el marketing con fines no claros, puede servir como una herramienta para trabajar sobre el cumplimiento de los DDHH y las desigualdades sociales”.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados