­
Mujeres Sindicalistas | «No se puede discutir una Ley de Paridad sin nosotras» | Radio Grafica FM 89.3

mayo 01, 2025

Mujeres Sindicalistas | «No se puede discutir una Ley de Paridad sin nosotras»

Mujeres Sindicalistas | «No se puede discutir una Ley de Paridad sin nosotras»

Las Mujeres Sindicalistas, espacio que nuclea a delegadas y referentes de distintas centrales y sindicatos, realizaron este lunes 14 una conferencia de prensa en el Anexo de la Cámara de Diputados para rechazar el proyecto de Ley de Equidad Salarial impulsado por el gobierno nacional por considerarlo un «oportunismo mediático» y entender con no soluciona la problemática que genera la brecha salarial.

La convocatoria fue lanzada por la Corriente Federal de Trabajadores, CTA de los Trabajadores, gremios de CGT, CTEP y CNCT con la consigna “La reforma laboral no cierra la brecha salarial”. Durante la actividad se celebró la unidad entre los diferentes espacios sindicales.

Laura Sotelo, responsable del área de género de ATE Capital, señaló que “hay un feminismo de derecha y oportunista, que en nuestro nombre pretende avanzar sobre los derechos del conjunto. Y el feminismo es lo contrario, el feminismo son los derechos para el conjunto”.

“Por supuesto que queremos revolucionar la ley de contrato de trabajo. Una ley estructurada en lo masculino porque espeja un mercado laboral también estructurado en lo masculino, que nosotras no vamos a sostener más”, manifestó la dirigente de los estatales.

Sin embargo, Sotelo lanzó: “Esta igualdad de género que nos propone el macrismo, que se basa en igual tarea igual salario derecho que ya tenemos por constitución no viene a aclarar nada”. Y explicó que lo que hace a la verdadera brecha son las tareas de cuidado, el trabajo gratuito que sostienen las mujeres, y que implica su exclusión del mercado laboral o su diferente posición en el salario.

Por ese motivo, proponen puntos concretos como “creación de jardines, asignaciones familiares, licencia por cuidado de familiar enfermo, licencia para adaptación escolar, extensión de licencias por nacimiento o por adopción”, entre otros planteos que no incluye el proyecto del ejecutivo nacional.

Para finalizar, lanzó que “las verdaderas revoluciones normativas se han hecho en los periodos de generación de trabajo genuino, y eso es lo que venimos a pedir”. “Violencia de género es la reforma laboral, la reforma previsional, la vuelta al FMI, el plan sistemático de exterminio del trabajo”, concluyó.

Natalia Fontana, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, destacó que “no se puede discutir una ley de paridad sin nosotras”.

La secretaria de prensa del sindicato de aeronavegantes, dijo que la ley es “declarativa” y que no existen sanciones en caso de que el empleador incumpla con lo que marca esa norma. También cuestionó que hable de género en términos binarios (varón/mujer) y que no se contempla a las trabajadoras de la economía popular.

Jacquelina Flores, secretaria adjunta de la CTEP Capital, destacó el proceso de unidad de las trabajadoras y trabajadores. “Hemos sido las mujeres las que hace un par de años venimos construyendo este espacio, que no solamente se reúne hoy acá, entendiendo y comprendiendo que la batalla la tenemos que dar a quienes nos gobiernan”, manifestó.

“Hay una sola clase trabajadora, no nos van a hacer creer lo contrario; es mentira que van a poder dividirnos”, agregó la dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

(*) Artículo de Agencia FARCO. Aquí el enlace con nota original y testimonios.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados