mayo 03, 2025

Entre Ríos | Se tensiona el humor social

Entre Ríos | Se tensiona el humor social

Protestas, asambleas y manifestaciones de trabajadores por aumento de salarios. Los docentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) en conciliación obligatoria y un segundo paro de 48 horas latente. Los profesores universitarios protestan con clases públicas, sacan bancos a la plaza con el apoyo de los estudiantes. El personal no docente no presta servicios. Los empleados públicos nucleados en ATE rechazaron un 15%, reclaman 18%.

Flavia Fuentes Copello, periodista de la Ciudad de Paraná, Entre Rìos, en comunicación con Radio Gráfica FM 89.3. para Panorama Federal.

La comunicadora expresó que “seguimos con una pulseada entre los docentes entrerrianos y el gobierno provincial, la semana pasada se llamó a conciliación obligatoria, porque la tercera propuesta que hizo el gobierno fue rechazada por los tres sindicatos, especialmente por AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) que es quien más representa a los maestros y docentes de la provincia”.

La periodista recordó la génesis del conflicto. Explicó que en el Congreso de AGMER del 22 de Marzo se decidió rechazar el aumento del 14% en dos tramos, a pagar en Marzo y en Agosto, además un 1,3% en Enero correspondiente a la inflación del año anterior. Los docentes ya pararon cuatro días recién comenzadas las clases.

Flavia Copello manifestó que “los docentes ya habían decidido una huelga de 48 horas que coincidía con el feriado largo del 2 de Abril, y en ese marco se dicta la conciliación obligatoria, por eso se suspendió la medida” y agregó que “se pasó a una nueva reunión paritaria en el ministerio de trabajo”.

La comunicadora expresó que “allí el gobierno debió dar una propuesta superadora a la ofrecida anteriormente”.

Cosa que no hizo, salvo ofrecer un importe por única vez no incorporado al sueldo. “Esa propuesta fue rechazada el Viernes por el Congreso de AGMER, por ende está vigente el paro por 48 horas, que comenzará cuando termine la conciliación obligatoria, hacia el día 7 de Mayo”.

La periodista relató que “al margen de esto, la seccional Paraná de AGMER, convocó a una asamblea para el día Viernes en el marco del festejo y conmemoración del día del trabajador” pero aclaró que “de esta decisión tomaron conocimiento el ministerio de trabajo y la justicia laboral, por eso el juez dictó un fallo donde no permite que se realice esa asamblea, porque está en el marco de la conciliación obligatoria, donde queda suspendida todo tipo de acción sindical que lleve a suspender las clases de los niños entrerrianos”. La actividad que decidió el sindicato contemplaba dos horas de asamblea en las escuelas en horario de trabajo.

Fuentes Copello detalló que “se armó revuelo el Viernes, hubo discusiones mediáticas entre los dirigentes sindicales y el gobierno provincial, la asamblea se llevó a cabo igual, hubo una manifestación hasta casa de gobierno” y agregó que ”ahora estamos esperando cuales van a ser las consecuencias, si se van a descontar las horas o que otra actitud va a tomar el gobierno provincial contra los docentes de la ciudad de Paraná” y concluyó diciendo que “se agrava el conflicto docente en la provincia de Entre Ríos, en vísperas de un paro docente el 10 u 11 de Mayo, una vez finalizada la conciliación obligatoria, y no hay por ahora una nueva fecha de convocatoria por parte del gobierno”.

El argumento de la justicia, que intervino no permitiendo la conmemoración del día del trabajador el día Viernes como decidieron los docentes, fue para sugerir que la hicieran el Lunes 30, cuando la administración pública no trabaja, así los docentes podrían haberlo realizado sin perjudicar el dictado de clases.

Expresó la periodista que “desde la óptica de la justicia no es que están prohibiendo, sino que están protegiendo el derecho de los estudiantes a tener sus clases un día común y corriente”.

Hacia el final de la entrevista se mencionó el conflicto que también tienen por el tema salarial los docentes universitarios. Flavia Copello resaltó que ”los docentes universitarios están realizando clases públicas como protesta, en la plaza que hay frente a la universidad, sacan los bancos y el docente con un micrófono da la clase y el alumnado acompaña” también manifestó que “están solicitando un aumento y no tienen respuesta, todavía no convocaron a un paro en Entre Ríos” pero aclaró que “hay asambleas y retención de servicio por parte de los no docentes, pero las clases se siguen dando” además especificó “no sé cómo van a resolver el tema de los exámenes, porque ya se acerca la fecha, por lo general tienen la actitud e de no tomar los exámenes como estrategia de protesta”.

La periodista expresó que “otro frente de conflicto es el de los trabajadores nucleados en ATE, donde pertenecen los trabajadores de la administración pública, que también están realizando asambleas y movilizaciones” y relató que a ellos les ofrecieron un 15% que rechazaron, reclaman un 18% con revisión a fin de año.

Flavia Fuentes Copello denunció que “se va tensando el humor social en Entre Ríos”.

DM/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados