
Por Lucas Molinari (*)
Carlos Minucci titular de APSEE y Daniel Minucci, dirigente de Luz y Fuerza – Regional Lomas de Zamora, expusieron ante concejales de Avellaneda sobre el funcionamiento de las empresas eléctricas en Argentina.
El encuentro se desarrolló en el Consejo Deliberante con el bloque de Unidad Ciudadana. Estuvieron presentes Pablo Vera, Rubén Cavaletti e Hilda Herrera, entre otros representantes.
“La generación de energía en Argentina es de 36 mil Megas mientras el consumo está en 27 mil” apuntó Carlos, dando cuenta que la tan mencionada “crisis energética” es una mentira. A la vez explicó que en la generación de energía se está utilizando “más gas que petróleo, porque ahí está el negocio de la Shell”.
«Las tarifas se dolarizaron, el combustible se dolarizó y queda todavía un subsidio de siete mil millones por mes a las empresas, que cuando lo saquen va a ir a la tarifa. Si nosotros no damos un corte, en 2019 seguramente estaremos pagando el doble de la tarifa», dejó planteado el dirigente que integra la Corriente Federal de Trabajadores.
A su vez expresó preocupación por el proyecto oficial de privatizar Transener, compañía que opera la red de transporte de energía eléctrica de alta tensión. Denunció que Daniel Midlin de Pampa Energía se estaría quedando con el control total de la empresa, “lo que significa que tendrán el monopolio energético del país” (Holding que también compró hace un año la empresa constructora IECSA del primo de Macri, Ángelo Calcaterra).
Luego fue el turno de su hermano, Daniel Minucci, de la regional de Lomas de Zamora de Luz y Fuerza, quien hizo una descripción de la emergencia que se vive en las empresas eléctricas. “Abaratan costos por donde encuentren”, subrayó al denunciar que están despidiendo trabajadores que atienden al público para derivar todo a call centers.
“Alejan el servicio de la gente”, explicó el dirigente, sumado a que no hay inversión, lo que implica que cuando hay cortes los vecinos presionan a los laburantes: “tenemos trabajadores lastimados por la pelea entre pobres, cuando estos tipos la miran desde Puerto Madero”.
Luego dejó en claro su postura sobre el debate parlamentario a nivel nacional y los proyectos de diferentes bloques de oposición: “El problema no son los impuestos, sino la rentabilidad de las empresas, eso es lo que tenemos que discutir”.
Como datos relevantes Daniel Minucci explicó que con los tarifazos está bajando el consumo y que los cortes crecieron un 60%. Y un tema muy preocupante, trabajadores muertos por impericia y falta de controles en seguridad laboral: “Mandan a trabajar a gente de la UOCRA que no conoce el oficio y tenemos ocho muertos en los últimos meses”.
Al finalizar la exposición intervino la concejala Hilda Herrera, también titular de la CTA de Avellaneda, y comentó de un debate que se está dando en Tapalqué, Provincia de Buenos Aires: ¿Y si colectivamente no pagamos la boleta? Quedó picando el planteo en el marco de una preocupación creciente, ya que la explicación de los dirigentes había sido clara: los aumentos van a continuar.
(*) Conduce Punto de Partida – lunes a viernes de 8 a 10 am.