septiembre 11, 2025

Rubén Dri | «El proyecto de Jesus estaba enfrentado al Imperio»

Rubén Dri | «El proyecto de Jesus estaba enfrentado al Imperio»

El teólogo Rubén Dri dialogó en Feas, Sucias y Malas sobre las Pascuas, la lucha revolucionaria de Jesucristo y también opinó sobre el accionar del Papa Francisco: «Su mensaje es el más importante en esta etapa en contra de la dominación imperial del Gran Capital porque está recuperando todo el mensaje de liberación que tiene el cristianismo«.

«Las Pascuas que es la resurrección de Jesus es la fecha más importante del cristianismo, porque el mensaje profundo es que la vida vence a la muerte», explicó.

En diálogo con Úrsula Asta, Valeria Rodriguez y Lucas Molinari, Dri afirmó que «el proyecto de Jesus estaba enfrentado al Imperio» y por lo tanto era «revolucionario». «Él conforma su movimiento cuya base fundamental eran los campesinos en aquella sociedad hebrea. Ese campesinado que sostenía al Estado con sus tributos. Y en ese momento cuando el Imperio Romano incorpora toda esa región entonces los tributos que debían pagar los campesinos eran absolutamente insoportables. No los podían pagar e iban perdiendo sus propiedades. Esa es la base fundamental a partir de la cual Jesús va a conformar un movimiento de liberación».

Luego apuntó que «la verdadera traducción de iglesia es asamblea, porque la eclesía era la convocatoria que hacían las autoridades griegas cuando reunían a los ciudadanos. Esa misma denominación retoman los primeros cristianos. Se reúnen en asambleas para retomar el proyecto de Jesús. Por eso va a comenzar la represión contra el cristianismo, es decir contra las asambleas.».

A su vez consultado por la negación de cierto progresismo a la religiosidad planteó: «Este es un error profundo que comete determinada izquierda dogmática, tomando ciertas afirmaciones descontextualizadas de Carlos Marx. Ahí donde  Marx afirma que la religión es le opio de los pueblos tiene que ver con un contexto en el cual no se percibían los movimientos liberadores que estaban en el seno de la Iglesia (…) La religión tiene que ver con el sentido profundo de los pueblos que se piensan a sí mismos no simplemente con lo que se ve exteriormente. Sino con una interioridad que está expresada por la religión. La cual puede ser tomada como liberadora o como opresora. El mismo San Cayetano puede legitimar la opresión y puede legitimar el proyecto de liberación. Y de hecho la religión no es algo inventado, no la inventaron los curas ni los chamanes, sino que surge de los profundo de los pueblos. Que para encontrarle sentido a su vida, elaboran determinados relatos, narraciones y mitologías».

LM/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados