octubre 14, 2025

Enrique Arias Gibert | «Aplicamos la ley»

Enrique Arias Gibert | «Aplicamos la ley»

El juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Enrique Arias Gibert, participó de los especiales de Radio Gráfica. En esta oportunidad el eje fue: “Fuero Laboral y Movimiento Obrero”

En dialogo con Gabriel Fernandez y Mauro Cavallin el juez Enrique Arias Gibert, especialista en Derecho del Trabajo, dio su interpretación sobre el fallo de los Dres. Juan Carlos Fernández Madrid y Luis Raffaghelli de la Sala VI de la Cámara Nacional del Trabajo que ordenó el jueves que la empresa alimenticia debera reincorporar a diez de los trabajadores despedidos de la planta de Vicente López.

Respondiendo al cuestionamiento del Presidente de la Nación, de que los jueces laboralistas solo fallan a favor del trabajador y son parte de la industria del juicio Arias Gibert detalló: “Nosotros fallamos según lo que dice la ley, la Constitución Nacional y los tratados de Derechos Humanos, no fallamos antojadizamente a favor del trabajador. Todo el plexo normativo protege al trabajador/ar.”

En relación al fallo en cuestión sobre la reincorporación de los despedidos por PePsico expresó: “Es una decisión ajustada a derecho. Cautelarmente se impone la reinstalación de trabajadores que han sido desplazados, sin realizarse el procedimiento preventivo de crisis que es una condición legal para cerrar una empresa.”

Se intenta instalar desde hace tiempo desde el Ejecutivo Nacional que el fuero laboral es una mafia. Es así que Enrique Arias Gibert analizó esta campaña del gobierno nacional: “Es una forma de construcción mágica. Con el solo nombramiento de la palabra (mafia) la realidad responde. Hablan de mafias y ni siquiera dicen es esto o es esto otro. Ese tipo de construcciones desde el pensamiento tribal durante muchos siglos era lo común, hasta que se instauro la escritura.”

Además, claro está que con estas acusaciones, por detrás se intenta limar los derechos alcanzados por los trabajadores: “En realidad cuando vos das por conquistado un derecho, podés creer que los derechos que se ganan alguna vez no se pierden. Eso no es cierto. Cualquier derecho puede perderse. Basta con que la ciudadanía olvide determinados elementos que fueron creando las diferentes construcciones legales. Todas las sociedades tienen desigualdades. Pero en democracia hay una constante puja.” afirmó el juez.eag

Sobre las ejes de la lucha y disputa del movimiento obrero en la democracia actual Enrique Arias Gibert lanzó un claro concepto de la disputa de intereses en democracia: “Un estado totalitario es consenso, una sociedad democrática es siempre una sociedad de conflictos, con pluralidades y diversidades, existen conflictos. Porque no nos olvidemos que toda sociedad democrática nace del reconocimiento de ciudadanía a todos. Este contenido de la ciudadanía es el objeto en discusión permanente. ¿Cómo y de que forma vamos a ser ciudadanos? Porque para algunas personas, las contingencias sociales son objetos de dádivas. En un estado democrático la ciudadanía da Seguridad Social y la seguridad social es saber que las contingencias que tenemos todos los seres humanos deben ser cubiertas, como una discapacidad, una enfermedad o el despido. Los poderosos  quieren que nadie tenga derechos para que lo que se obtiene como paliativo sea a través del ruego.”

Por último consultado sobre las presiones que se ejercen comúnmente desde los diferentes ámbitos de comunicación ligados al Estado sobre jueces, fiscales y abogados que no ajustan sus labores a como quiere el gobierno, dijo: “Si yo creyera que alguien puede cambiar el eje de mis fallos, o sea que yo dejara de fallar como creo y como debo hacerlo, si yo olvidara que tengo una responsabilidad cívica con todos los ciudadanos de mi país, no merecería ser Juez. El juez se debe al orden jurídico, a su conciencia y su saber.”

MC/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados