marzo 23, 2025

Ex-Padelai | Las familias fueron desalojadas

Ex-Padelai | Las familias fueron desalojadas

Por Lucas Molinari (*)

Una noche tensa. Desde ayer martes por la tarde los vecinos del Ex-Padelai convocaron de manera urgente a la solidaridad. Desde las 19 horas Radio Gráfica presenció cómo se acercaron militantes de San Telmo, La Boca entre otros barrios. Se hablaba de resistir el desalojo. Pero la salvaje represión del 2003 estaba en el recuerdo de todos.

Finalmente las más de sesenta familias fueron desalojadas pacíficamente. No porque la Policía Metropolitana haya adquirido un método de diálogo frente al conflicto social. Al contrario, desde las 3 de la mañana Radio Gráfica presenció movimientos permanentes de cientos de efectivos policiales.

Buscaban intimidar a las familias. Que en su mayoría buscaba algo que en Argentina parece estar vedado para los sectores populares: el derecho a una vivienda digna.

Sin embargo la disputa continúa. Ahora en el poder judicial. Porque este desalojo es calcado del realizado en 2003 durante el gobierno de Anibal Ibarra. La excusa: peligro de derrumbe. Lo curioso, o no tanto, es que entre 2009 y 2012 el gobierno de España hizo usufructo del edificio sin obra de mejora alguna. Luego, un acampe de las familias antes echadas hizo que los ibéricos se terminen yendo. Allí nace esta ocupación que hoy terminó con el megaoperativo de la Metropolitana.

Super-mega-operativo. Con vallado durante casi un día cortando Avenida San Juan entre Defensa y Paseo Colón.La prensa no pudo ingresar. Sólo la Gráfica, durante la madrugada, y algunos medios más. Y así se pudo registrar la espera, la ansiedad y luego un acuerdo que habrá que hacer el seguimiento de la situación.

¿Se irán las familias a la provincia? Según el abogado de los vecinos, Sebastián Alanís, hubo un uso indiscriminado de recursos para que no haya negativa de los ocupantes del edificio en irse. Según Alanís quien estuvo en la negociación fue Maximiliano Corach, titular del programa Buenos Aires Presente (BAP).

Quedará ahora ver si la Cooperativa San Telmo, que tiene la propiedad del inmueble (escriturado en época de Carlos Grosso, fines de los 80), logra del Poder Judicial un fallo a favor. Aunque parece difícil, no es imposible. Porque si bien el negocio inmobiliario es el gran motor del desalojo, la organización popular siempre es el escollo que encuentran liberales como los que dirigen el gobierno porteño.

Un día triste. Donde el sabor a derrota quedó en muchos militantes. Que si bien hicieron lo imposible porque no haya confrontación, las garantías del gobierno porteño están lejos de resolver la problemática de vivienda que se profundiza con otros desalojos ya pautados para este 2017.

(*) Periodista de Radio Gráfica, conductor de Punto de Partida.

Recomendamos la cobertura audiovisual realizada desde ayer por la tarde hasta hoy.

Walter Blas, tesorero de la Cooperativa San Telmo, entrevistado ayer martes 19 horas. Explica el trasfondo del conflicto. La disputa por las tierras, ahora con un valor inmobiliario inmenso.

Hoy miércoles minutos antes de las 4 de la mañana. La palabra de Tito Vargas, presidente de la Cooperativa San Telmo. En ese momento Radio Gráfica logró ingresar a pesar del «corralito» de la Policía Metropolitana, para acceder al Ex-Padelai.

A las 6:30 de la mañana, la charla con los pibes del Ex Padelai: Gerardo, Brian, Axel, César y Ana. Todos jóvenes de 20 a 25 años que vivieron toda su vida en el Ex Padelai. Se criaron en San Telmo. Sufrieron el desalojo del 2003. Su único deseo es tener un lugar donde vivir.

Sebastián Alanís, abogado de las familias, entrevistado hoy 16 horas, cuando sólo quedaban dos familias para dejar vacío el edificio del Ex-Padelai.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados