junio 28, 2025

Carmelo Ullpu | A 524 años de la Conquista

Carmelo Ullpu | A 524 años de la Conquista

Carmelo Ullpu, militante y  profesor universitario de Lengua y Cultura Quechua, dialogó en Punto de Partida sobre su experiencia dentro del Movimiento Villero Peronista y las transformaciones que se fueron dando en la región en relación con la participación de los pueblos originarios.

“Llegué a la villa 31, Puerto Nuevo. En aquellos momentos de la juventud de los años ‘66 la lucha en esta parte del continente era otra. Queríamos la Liberación Nacional tanto en Bolivia como en Argentina. Con esos compromisos de lucha me tocó ser parte de esta historia. Tengo muchos compañeros desaparecidos y otros que estuvieron detenidos”, relató Ullpu. Y agregó: “Después de la dictadura militar nos tocó pasar por una situación difícil de la clandestinidad, donde me puse a pensar qué pasa con la historia. Pero aún no estábamos derrotados. Entonces, volví a conectarme con mi gente, con mis raíz milenaria”.

En comunicación Lucas Molinari, Carmelo Ullpu manifestó que a partir del 12 de octubre de 1992 “salió el padre sol con toda la fuerza” e “iluminó a todos los hombres”.Estuve masticando durante un tiempo hasta que logré entender que eso era el día, que se había acabado la lucha armada y comenzaba otra, la política y cultural”.   

Carmelo, es parte de un Consejo de sabios que colabora con el proceso de cambio que encabeza el presidente boliviano desde 2005: «Con Evo en Bolivia muchos decían… este indio va durar tres meses…. sin embargo con el apoyo de la parte espiritual, realmente dio ejemplo al mundo, con su humildad. Y nosotros apoyamos eso y aprendimos de él como caminar hoy en día».

«Tihuanako fue un templo planetario en otra época y en nuestro calendario de 5524 años tenemos ejemplos de vida de hombres sabios que han dejado el ejemplo. Pero cuando llegó la Colonia nos habían evangelizado, colonizado. Todavía Argentina está muy bien colonizada. Creo que esto nos va a costar, pero todo va a llegar en su medida y armoniosamente».

Como referente de la espiritualidad originaria, habló sobre la relación con la religión católica y recordó una anécdota de comienzos de los 70 en el barrio de Retiro: «Yo era reacio a la religión católica por lo que había vivido en mi comunidad en Bolivia. Y Carlos (Mujica) me convocó a aportar a la construcción de la parroquia (Cristo Obrero). Yo le dije cómo voy a ser parte si la Iglesia fue parte de los ajusticiamientos a mis antepasados indígenas. Me pone la mano en el hombro y me dice: Todos somos hijos de esta madre prostituta, indicando su capilla que estaba en construcción. Y eso me rompió la cabeza, ahí tomé contacto con la Iglesia. Yo creo que hay que diferenciar la jerarquía por un lado y los curas tercermundistas. Además Camilo Torres en Colombia, yo creo que la Iglesia tiene sus matices y sus diferentes maneras de ver». Luego planteó: «Yo creo que la Iglesia va a tener que reconocer nuestra espiritualidad en este continente, que cada pueblo tiene su forma de ver y pensar. Tendremos que buscar la unidad en la diversidad como marca nuestra wipala».

¿Cinco siglos igual?

Consultado por el planteo «cinco siglos igual», que según planteó Lucas Molinari desconoce los procesos revolucionarios de Nuestramércica, Carmelo Ullpu acordó: «Yo creo que los cambios han surgido. Desde la parte revolucionaria reivindico a los Tupamaros de Uruguay, al ELN de Bolivia, Montoneros y FAR en Argentina. Son los que iniciaron la lucha, los que abrieron las puertas para ver qué era la libertad. Y es en esa búsqueda cada uno de nosotros nos fuimos comprometiendo. Yo creo que han habido cambios y se tienen que dar los cambios estructurales, lentamente. Ningún cambio puede ser bruscamente».

Finalmente apuntó: «Todos los que somos nacidos, aún hijos de hermanos que cruzaron el mar y vinieron de Europa, hoy en día la lucha de los pueblos originarios es de toda la población. Es la única garantía para salvar el planeta tierra. Para reconstruir nuestras naciones que fueron en estos 524 años».

EC/GF/RG

EC/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados