marzo 23, 2025

«Es un ataque a la diversidad y la libertad religiosa»

«Es un ataque a la diversidad y la libertad religiosa»

miguezEn los últimos dos meses se conocieron varios ataques a templos religiosos metodistas. El fin de semana ocurrió el más grave, incendiaron la Primera Iglesia Metodista, ubicada en Corrientes al 700, en pleno centro porteño.

Néstor Míguez, Doctor en teología, pastor de la Iglesia Metodista y presidente de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, fue entrevistado en Abramos la Boca. Reflexionó sobre el origen de los ataques y el rol de la iglesia metodista en la historia Argentina.

«Desgraciadamente uno ha visto en estos últimos meses un recrudecimiento de hechos vinculados con lo religioso», se lamentó Míguez. Asimismo, apuntó que «la iglesia metodista no ha sido la única, ya que hubo hechos en el interior que han afectado otras iglesias Cristianas e incluso iglesias Católicas, pero estos hechos en la iglesia metodista han sido más salientes por el nivel de agresión».

En el caso del ataque al templo ubicado en calle Corrientes, informó que pusieron sábanas para que el fuego llegara al techo y aseguró que se hizo un sábado a la noche porque «estaba pensado para llamar la atención».

Al ser consultado sobre cuales podrían ser las razones de las profanaciones contra los templos metodistas, el pastor comentó que «el movimiento ecuménico está teniendo un fuerte compromiso en los barrios en lo que tiene que ver con el rescate de los jóvenes». También señaló que «el ataque es a la tarea que están desarrollando el movimiento ecuménico de los derechos humanos y la iglesia en ese plano».

«Es un ataque a la diversidad y la libertad religiosa pero también es un ataque al compromiso social de los cristianos porque en esta iglesia funciona de lunes a viernes por la tarde un refugio para personas en situación de calle», aseveró.

También analizó cual podría ser el origen de dichos siniestros: «Para nosotros es un conflicto interno dentro de la iglesia católica. Es un grupo católico que ataca a su propia jerarquía».

Por último, el teólogo resaltó el rol de la iglesia Metodista respecto a las causas de derechos humanos. «La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) se formó en la iglesia de calle corrientes, sus primeras reuniones en 1975 fueron justamente allí. Hay toda una historia de compromiso de dirigentes metodistas en el tema de derechos humanos». También, recordó su injerencia en otras luchas sociales: «En la historia de la iglesia metodista está la lucha por un estado laico, por la educación laica y gratuita y por el derecho al divorcio a principios de siglo XX».

MM / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados