abril 24, 2025

Amilcar Salas: «Los indicadores económicos brasileños se contradicen con las protestas»

Amilcar Salas: «Los indicadores económicos brasileños se contradicen con las protestas»

blatter-brasilAmilcar Salas, doctor en Ciencias Sociales y autor del libro «Ideología y Democracia», habló en Radio Gráfica, sobre las movilizaciones y  protestas que se realizaron en Brasil, las implicaciones del Mundial y la influencia de la FIFA.

En comunicación con Mario Sadras, Juan Kirchner y Ariel Magirena en el programa Los Domingos No Son Puro Cuento, comentó  “Cuando hay este tipo de movilizaciones (en San Pablo, en Río), queda un poco confusa cuál es la cadena de mando,  cómo van a intervenir. Por eso, si bien, desde el Ministerio de Justicia federal se dio la instrucción para cuidar que no hubiera estas protestas alrededor de la Copa de las Confederaciones, la aplicabilidad de ese control correspondió a las policías estaduales. En el caso de San Pablo corresponde a un signo opositor al Gobierno Nacional. Ahí hay una complejidad, que es muy singular con respecto de Brasil a otros gobiernos latinoamericanos”.

Entre otras cosas, señaló la importancia de la FIFA: “A partir del 2009, cuando se aseguran la copa del 2014, el parlamento impuso la Ley de la Copa del mundo, que le otorga a la FIFA ciertas atribuciones que entran en contradicción jurídica con los derechos de los ciudadanos. La FIFA tiene control de 2 km a la redonda de los estadios, por ejemplo, no puede haber vendedores ambulantes, ni personas sin entrada, es decir, tiene potestad sobre el circuito aledaño”.

También mencionó que “La FIFA también pretende, con las intervenciones, sobre todo la remodelación de los estadios. Es el modelo de fútbol de palcos, donde los precios de las entradas se pagan muy alto”.

A manera de síntesis, remarcó la relación entre las distintas protestas y sus representaciones: “Es una contradicción que frente a los indicadores macroeconómicos de cierta estabilidad, aparezcan estas protestas con virulencia. El movimiento de Passe Libre, es el que comienza con estas manifestaciones, respecto del boleto, hay que acoplarlas luego a estas protestas por la Copa del Mundo. Pero el movimiento de rechazo al aumento del boleto, firmó un documento, conjunto con otras organizaciones, una “Carta Abierta a Dilma” en las cuales declaraban una serie de demandas, nosotros bajamos las convocatorias futuras porque de alguna forma esto se ha desmadrado. Yo creo que esto  contradice el hecho de que no hay ningún tipo de representación de la gente que organiza las movilizaciones”.

NP – GF – RG

23 05 13 entrevista Amilcar Salas

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados