junio 25, 2025

La crisis financiera global

La crisis financiera global
LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y LAS OPORTUNIDADES PARA ARGENTINA Y SUDAMÉRICA
EL ANÁLISIS DEL SOCIÓLOGO WALTER FORMENTE
«Estamos frente a una situación que estaba prevista, la profundización de la crisis se viene arrastrando desde el año 2006» señaló Walter Formento, Director del Centro de Investigaciones y Estudios para la Política y la Economía (CIEPE) y docente de la Universidad de La Plata fue consultado esta mañana en el programa «Punto de Partida» de Radio Gráfica FM 89.3
«¿Qué consecuencias va a tener la crisis? Economías como la norteamericana a punto de paralizarse y esto da paso a que el único gran motor de la economía mundial pasan a ser directamente las economías de paises emergentes»

«Estamos frente a un  mundo que se paraliza y se cae particularmente en EEUU, Inglaterra y Europa»

09-08-11 FORMENTO WALTER DIR CIEPE 03 CENTRO DE GRAVEDAD MUNDIAL CAMBIA DE EE UU A LOS PAISES EMERGENTES

«Esta crisis financiera global no es distinta a la 1929 y no es distinta a la de 1890 en términos de oportunidad histórica»

09-08-11 FORMENTO WALTER DIR CIEPE 04 CRISIS FIN GLOBAL OPORUNIDAD HISTORICA PARA ARG

«El camino es el de ser socios de los bloques emergentes constituyendo un bloque propio»

09-08-11 FORMENTO WALTER DIR CIEPE 05 UNASUR CAMINO DE BLOQUE PROPIO

«La Argentina tiene un escenario para acelerar el proceso de sustitución de importaciones y acelerar el proceso de desarrollo con pleno empleo»

09-08-11 FORMENTO WALTER DIR CIEPE 06 POSIBILIDADES PARA ARGENTINA

«En tanto se profundice la conducción política que se tiene desde 2003 el escenario es muy positivo para la Argentina y la UNASUR» finalizó Walter Formento.

Equipo de Producción: Irene Hoffman, Juan Domingo Placánica, José Zárate, Sergio Isaza y Ariel Weinman.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados