febrero 02, 2025

Medios | FM Chalet y La Tribu recibieron sus licencias

Medios | FM Chalet y La Tribu recibieron sus licencias

FM Chalet y La Tribu (88.7), referencias dentro de la comunicación popular, alternativa e independiente, obtuvieron sus licencias por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Se trata de un reconocimiento legal en el marco del Régimen de Normalización del ente, que establece el llamado a concurso público de las estaciones que se encuentran dentro del Plan Técnico Básico Nacional.

Radio Gráfica habló con referentes de ambas radios comunitarias que sostuvieron que el logro es producto de la lucha colectiva del sector. Alejandro Demasi, de FM La Tribu, afirmó que “fue un camino larguísimo que recorrió todo el sector comunitario y para nosotros recién comienza. Hasta que no tengan todas las radios sus licencias correspondientes La Tribu no va a dejar de luchar”.

Las emisoras que cuentan con el permiso precario y provisorio para transmitir pudieron entrar a concurso público por la licencia; algunas pudieron conseguirla, otras siguen a la espera de una resolución. Sin embargo, existe otra gran cantidad de radios que no cuentan con el permiso, y en ese sentido, Alejandro se preguntó: “¿qué va a pasar con aquellas que no se pudieron presentar? Vemos con mucha preocupación esta situación porque no sabemos en qué margen quedan”.

Por otro lado, el comunicador sostuvo que “la licencia es un reconocimiento legal del estado, y no es menor, pero no garantiza el funcionamiento del medio comunitario. Debemos seguir pidiendo por las radios que pudieron concursar, y exigir que las que no pudieron concursar se puedan presentar y así garantizar el 33% del espectro radiofónico”.

Por otra parte, Daniel Ríos integrante de FM Chalet, provincia de Santa Fe, celebró la adjudicación de la licencia a la radio y sostuvo: “es una herramienta que nos fortalece un poquito para seguir con la lucha colectiva que emprendimos con muchos compañeros y compañeras de la comunicación popular”.

También resaltó que seguirán buscando no sólo la legalidad de todas las emisoras comunitarias sino también la plena implementación de la Ley de Servicios y Comunicación Audiovisual.

Cabe señalar que las licencias otorgadas se adjudican en un contexto de extrema concentración mediática, bajo un gobierno que desarmó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

A su vez, el ajuste afecta el funcionamiento de los medios autogestivos sin fines de lucro que cumplen un papel indispensable en garantizar la diversidad y pluralidad de voces.

LB/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados