enero 30, 2025

Un nuevo cine argentino que se inspira en la obra de Raymundo Gleyzer

Un nuevo cine argentino que se inspira en la obra de Raymundo Gleyzer

Juana Sapire, documentalista argentina, compañera del cineasta y periodista Raymundo Gleyzer, desaparecido por la dictadura cívico militar el 27 de mayo de 1976, habló con Radio Gráfica FM 89.3

En diálogo con Leandro Vega del programa «Postales Urbanas» (sábados de 10 a 11 horas), recordó quién fue Raymundo Gleyzer, quien encarnó durante los años 60 y 70 el cine como una herramienta de conciencia política y arte.

Sapire, quien está de visita en la Argentina, expresó que se amplia sobre todo entre los jóvenes el reconocimiento a la vida militante y a la obra producida por Raymundo Gleyzer y destacó que hay un nuevo cine argentino que se inspira en la obra del cineasta desparecido.

28-05-11 SAPIRE JUANA DOCUMENTALISTA 01 RECONOCIMIENTO A RAIMUNDO GLEYZER

Saber quienes eran los desaparecidos, una generación muy valiosa y hoy los jóvenes siguen su ejemplo.

28-05-11 SAPIRE JUANA DOCUMENTALISTA 02 SABER QUIENES ERAN DESAPARECIDOS

El secuestro de Raymundo Gleyzer.

28-05-11 SAPIRE JUANA DOCUMENTALISTA 03 CÓMO SECUESTRARON A GLEYSER

Sapire señaló que cuando Gleyzer vivía antes de ser secuestrado tenían el «Cine de Base» y que ahora, en esta época se desarrollan en varias localidades de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y otras provincias los Centros Culturales «Raymundo Gleyzer».

28-05-11 SAPIRE JUANA DOCUMENTALISTA 04 CENTROS CULTURALES RAIMUNDO GLEYSER

El cine para despertar las conciencias.

28-05-11 SAPIRE JUANA DOCUMENTALISTA 05 CINE COMO HERRAMIENTA POLÍTICA Y ARTE

El nuevo cine argentino.

28-05-11 SAPIRE JUANA DOCUMENTALISTA 06 NUEVO CINE ARGENTINO

Raymundo era un artista, poeta y periodista; comprometido y sensible

28-05-11 SAPIRE JUANA DOCUMENTALISTA 07 RAYMUNDO GLEYSER

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados