octubre 15, 2025

Leticia Medina | «Se está formando un frente contra la política de ajuste»

Leticia Medina | «Se está formando un frente contra la política de ajuste»

Leticia Medina, titular de ADIUC (Gremio de investigadores y docentes universitarios cordobeses), conversó con La Señal acerca del conflicto docente que atraviesa la Argentina.

Medina informó que «en la semana del 20 al 24 de agosto hubo en Córdoba una movilización enorme que superó ampliamente nuestras expectativas y que habla de un proceso de construcción, de alianzas y de articulaciones horizontales entre los gremios universitarios, el movimiento estudiantil y un arco bastante amplio de organizaciones sinciales y sociales, así como de la sensibilidad que despierta en la sociedad la universidad cordobesa».

Realzó que «hubo cien mil personas en la calle, con protagonismo de todas las centrales sindicales. Entre las organizaciones estudiantiles nos acompañaron todas las organizaciones de los centros de estudiantes, e incluso la Franja Morada. El reclamo hace rato que trascendió lo salarial, y se está formando un frente importante contra la política de ajuste del gobierno contra la educación y el sistema científico tecnológico».

La gremialista también explicó que «esta semana habrá una nueva reunión para discutir salarios. Nos van a ofrecer un 15% hasta septiembre y nos convocan a seguir discutiendo. La oferta es fruto de nuestra pelea. Ahora tenemos que discutirlo en nuestras asambleas. Tenemos expectativas de que el gobierno haya tomado el pulso de la discusión y decidido romper ese techo porcentual de aumento de salarios. Esperamos a partir de ahí normalizar el dictado de clases. Si no hay una propuesta razonable, la próxima semana seguirán las medidas de fuerza».

Finalmente Medina opinó que «en el escenario electoral de Córdoba hay cada vez más problemas y cuestiones que empiezan a horadar la legitimidad que tuvo la propuesta oficialista en 2015, que además contó con la poca claridad de sus argumentos y propuestas. Cuando se empieza a ver en lo cotidiano, en el bolsillo, en la situación del comercio en toda la capital, tal vez no se habla de elecciones o candidatos, pero sí se habla desde el malestar y el impacto concreto que va teniendo este modelo que ya no puede culpar a nadie más que a sus propias políticas. Hay novedades mientras tanto. En el campo sindical algunos dirigentes como Pablo Carro o Ilda Bustos se posicionan a nivel local, y aparecen las posibilidades de un movimiento gremial que empieza a generar otras vinculaciones por abajo, más allá de los posicionamientos de uno u otro dirigente».

MG/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados