abril 22, 2025

Emanuel Ginóbili | «Dolor porque se retira una leyenda de nuestro deporte»

Emanuel Ginóbili |  «Dolor porque se retira una leyenda de nuestro deporte»

Emanuel Ginóbili anunció su retiro del basketbol para convertirse en un símbolo del deporte argentino. A los 41 años, y después de 23 temporadas, el bahiense fue artífice de la Generación Dorada del basket argentino, subcampeón del mundo 2002 y medalla de Oro en Atenas 2004. Su carrera en la NBA fue fabulosa: cuatro anillos con los San Antonio Spurs.

En Abrí la Cancha entrevistaron a Hugo Lencina, tal vez el periodista que mas cerca estuvo de Emanuel Ginóbili en los comienzos de su carrera. En comunicación con Carlos Aira, el Negro se sinceró: “Tengo una sensación de dolor porque se va una leyenda viva del deporte argentino. Conozco a Ginóbili desde pequeño porque transmitiendo la Liga Argentina seguí a sus dos hermanos mayores, Leandro y Sebastián. Conozco a sus padres”.

«Ginóbili está en el olimpo del deporte argentino. Tenía varios puntos a favor si lo analizamos desde el punto de vista académico, porque el deporte es cultura«; explicó Lencina, quién agregó: «Tenía el arete de los griegos, que es la suma y conjunción de todas las capacidades técnicas y artísticas que podía tener un artista. Tenía la capacidad de competencia de un atleta y la santísima trinidad del deporte: cabeza, corazón y capacidad atlética«.

Lencina siguió su análisis: «Era genéticamente basketbolista. Su papá y hermanos mayores fueron jugadores de basketbol. Desde pequeño estaba obsesionado en crecer porque su físico era chiquito para el juego. De golpe creció veinte centímetros y el destino le agregó su cuota: tuvo la suerte de llegar a una generación fantástica del basketbol argentino que terminó siendo la Generación Dorada, con jugadores como Luis Scola, Pepe Sánchez, Fabricio Oberto, Chapu Nocioni, Rubén Wolkowyski o Hugo Sconochini. Ese grupo fue el más brillante de la historia del deporte argentino porque la conquista de aquella medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fue el mayor logro del deporte argentino en juego de conjunto«. 

Decano del periodismo deportivo argentino, Lencina explicó por qué aquel Oro olímpico en Atenas significó el mayor logro del deporte argentino en juego conjunto: «Argentina siempre fue una potencia en fútbol. Además tiene la dinámica de lo impensado porque un equipo inferior le puede ganar a uno superior. El fútbol es imprevisto porque se juega con los pues, en cambio el basquet es mucho más previsible y lógico porque se juega con las manos, por lo tanto hay una mayor precisión en el juego. Con ese marco, un equipo superior le gana a uno inferior en un 85% de los casos. Argentina, si bien tuvo una historia de campeón mundial en 1950, luego tuvo un gran bajón y reapareció con la creación de la Liga Nacional en 1985. Esos hijos de la Liga derrotaron a los Estados Unidos, siendo uno de los pocos equipos del mundo en poder lograrlo. Por eso la importancia de aquel triunfo». 

Pero, ¿Por qué Ginóbili realizó una carrera tan importante en la NBA? Lencina explicó: «Cuando fue campeón de Italia y Europa pegó un enorme salto de calidad. Lo llevaron a San Antonio para probarlo pero demostró desde un primer momento que era distinto. Tenía una capacidad agonística como pocos, gran talento y capacidad atlética. También arrojo y valentía porque exponía su físico permanentemente en el juego. Estuvo en una organización fantástica como es San Antonio y un técnico extraordinario como Greg Popovic quien tuvo sus roces en un comienzo porque Manu hacia cosas que no le había ordenado, pero también demostró tener compañerismo al aceptar salir desde el banco sabiendo que así le servía más al equipo. Con los años se añejó, y como los buenos vinos, no sólo mantuvo su capacidad atlética sino que potenció una cabeza fantástica que le permitió crear jugadas, grandes pases, robos como pocos y una fantástica lectura del juego. Estaba adelantado a sus rivales». 

Finalmente, Lencina contó como Ginóbili se comprometió con el armado de la nueva Confederación Argentina de Basketbol: «Junto a Luis Scola y Fabricio Oberto iniciaron una revolución cambiando la dirigencia de la Confederación. Ahora está en manos de Federico Susbielles, quién la reformó y mejoró sensiblemente, ya que por incapacidad dirigencial no se aprovecharon los éxitos que logró el basketbol argentino en los últimos años». 

FV/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados