febrero 04, 2025

Tucumán | Predio comunitario en peligro de privatización

Tucumán | Predio comunitario en peligro de privatización

El predio “El sapito” de la localidad de ‘Yerba Buena’, está protegido por una ordenanza municipal. Las autoridades ignoran el reclamo de la comunidad. Desde hace 50 años realizan actividades sociales, deportivas y culturales. Hace más de un año las autoridades se lo impiden. La finalidad de “El sapito” es ser un pulmón de aire en la región. El intendente Mariano Campero utilizó para su campaña electoral este tema para lograr votos. Cuando lo eligieron se desentendió de sus promesas.

Emanuel Gall, periodista de San Miguel de Tucumán, destacó que “las organizaciones sociales de la provincia reclaman la expropiaciòn definitiva del predio conocido como ‘El Sapito’, lugar que tiene como finalidad ser un pulmón de aire para la región de ‘Yerba Buena’ y una zona recreativa, que la comunidad viene utilizando desde hace 50 años” y aclaró que “desde hace un año y medio está en conflicto con las autoridades porque no dejan que las organizaciones lo utilicen como venían haciendo, para actividades culturales, recreativas, deportivas, encuentros sociales y demás”.

Emanuel Gall especificó que “el predio tiene 2 hectáreas y está rodeado de todos los countrys que se están llevando adelante como proyectos inmobiliarios” y detalló que “también existen alrededor muchos barrios que fueron expulsados del centro y ocuparon espacios periféricos, y se caracterizan por ser de trabajadores y gente humilde, que no tiene acceso a los planes de vivienda de esos barrios privados, cerrados y con todos los servicios incluidos”.

El comunicador resaltó que “estas personas, encuentran en ‘El Sapito’ un lugar en el que los niños y los jóvenes pueden realizar actividades que los integran a la comunidad y que los hacen sentirse parte” y denunció que “atendiendo a la lógica y al derecho de la propiedad privada, vienen las personas que reclaman la propiedad del predio y los despoja de ese derecho”.

El corresponsal declaró que “el actual intendente de Yerba Buena, un dirigente de Cambiemos, llamado Mariano Campero, ha utilizado la lucha de ‘El Sapito’ como una cruzada electoral, en su momento cuando necesitaba votos, pero ahora los que apoyan son de ‘La Garganta Poderosa’, se armó una comisión de veteranos” porque especificó que “el ‘Sapito’ ha tenido representantes en equipos barriales, de fútbol, de hockey, deportes que son tradicionales aquí en Tucumán, y Cambiemos utilizó esto tambièn como ‘caballito de batalla’ en su campaña, pero no se pone al frente de la lucha”.

Emanuel Gall especificó que “existe una ordenanza municipal que se considere terreno comunal, o de derecho comunal para este predio, que fue una lucha de las organizaciones sociales durante dos años, desde que el privado empezó a reclamar por el lugar, y que a pesar de las idas y vueltas del intendente, lo consiguió” y detalló “que hace un año, desde que se sancionó la ordenanza de aprobación del terreno comunitario, siguen esperando el decreto de reglamentación de algún proyecto que le devuelva el uso efectivo de este terreno a las organizaciones comunitarias”.

El periodista recordó que “las organizaciones habían presentado un proyecto en colaboración con la Universidad y el CONICET, para crear una suerte de polideportivo recreativo, que, obviamente también iba a necesitar el apoyo infraestructural de algunas áreas de la municipalidad, y posiblemente del gobierno de la provincia, pero todo sigue parado” y analizó que “como toda lucha que se detiene termina desgastándose, es posible que la pierdan, por eso las organizaciones sociales están muy movilizadas con este tema, porque representa uno de los grandes temas que hacen a la vida social y a las causas de las organizaciones, que es que la tierra” y abundó “porque visibilizar el hecho de que la tierra nos corresponde por derecho a las comunidades, que no es un capricho ni se lo usa con la misma lógica de los privados que es para hacer negocio o para especular, sino que tiene un fin social muy útil”.

Emanuel Gall denunció la hipocresía de los políticos que “se llenan la boca hablando del narcotráfico, de los problemas de consumo de los pibes, de las adicciones y demás como problemas imposibles de resolver, pero cuando nos ponemos a hilar muy fino, les niegan derechos básicos a las comunidades, como el derecho a tener un predio para desarrollar actividades culturales, creativas y de organización, de socializar, de encontrarse” y analizó “esto que parece una lucha chiquita, es un botón de muestra de como se van deteriorando los tejidos sociales, que hacen que luego las comunidades se empoderen”.

Al terminar el informe, el periodista pidió “visibilizar en todo el país lo que están haciendo las organizaciones sociales y “La Garganta Poderosa”, como el festival de bandas locales organizado el fin de semana pasado”.

DM/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados