La historia de los clubes. Tan presente y a su vez desconocida. En Abrí la Cancha entrevistaron a Emi Curuchaga, periodista de Pasión Fortinera y profundo conocedor de la historia de Vélez Sarsfield. En conversación con Carlos Aira, Curuchaga repasó algunos hechos curiosos del pasado de la institución de Liniers.
“No se puede creer que vas a la estación de Floresta del tren Sarmiento, y está sobre el túnel las placas de fundación del Club Atlético Vélez Sarsfield. Cuenta la leyenda que el 1 de enero de 1910 un grupo de pibes estaba jugando a la pelota y se refugió allí de la lluvia. Pero el Servicio Meteorológico nos dice que ese día no llovió sobre Buenos Aires. Si hay algo que tiene de mágico la historia de los clubes, es que está cargada de detalles y sujeta a una revisión constante», nos dice Curuchaga.
Curuchaga sigue su relato: «Basualdo 436, la casa de Vélez entre 1923 y 1939, fue el primer estadio con iluminación artificial en nuestro país. La estrenó una noche de diciembre de 1928″; y nos narró una historia increíble: «El 30 de Abril se cumplieron 85 años del debut de la camiseta con la V azulada. Una camiseta única en el fútbol sudamericano, en donde un club tiene la letra inicial en su camiseta. La historia habla del club de rugby que se olvido de retirarla. Vélez usaba la camiseta tricolor hasta 1933, y por la necesidad de cambiar el juego de camisetas, fueron a la tienda y allí les dijeron que le había quedado un juego que justo tenía una V y se les dejaban a mitad de precio, por lo que le caía como anillo al dedo a los dirigentes del club que siempre cuidaron las finanzas de la institución. Pero hay una segunda historia que está tomando mucha fuerza sobre la camiseta por la cual la V es en realidad un símbolo masón de la Gran Logia del Centro, de la cual era miembro José Amalfitani«.
Otro de los puntos singulares de la historia velezana es tener un dirigente como José Amalfitani como máximo referente por encima de jugadores o entrenadores. Así lo explicó Emi Curuchaga: «Vélez tiene como máximo ídolo a un dirigente y no un futbolista. Algunos dirán que Carlos Bianchi porque tiene la particularidad de ser el máximo goleador del club y una gloria tanto como jugador y entrenador. El turco Omar Asad hizo dos de los goles más importantes en la historia del club. Pero mi ídolo máximo es José Amalfitani. Era un tipo con tanta humildad que se hacía llamar `Don Pepe´ para que `Don José´ sea José Ramón Feijoo. Si la institución no se llamara Vélez Sarsfield se tendría que llamar Club Atlético José Amalfitani, no tengo dudas. Él tiene una frase muy linda. En plena reunión de CD, mientras el club desaparecía literalmente dijo `Mientras el club tenga 10 socios, seguirá en pie´, que era lo que marcaba el estatuto. Fue un tipo de inteligencia avanzada para la época. Que sabía jugar con el reglamento. Que el 14 de mayo se festeje el día del dirigente deportivo en honor a su fallecimiento no es un dato menor”.
Los idolos futbolísticos velezanos también se hicieron presentes. ¿Cuales son los nombres propios? Cruchaga nos dice: “Victorio Spinetto es poco conocido, por una cuestión histórica. Al igual que Miguel Rugilo, quien tal vez haya sido lo más grande que pasó por el arco de Vélez de no haber existido por Chilavert. De Rugilo honestamente más que las grabaciones de aquel partido en Wembley donde se gana el apodo del `León de Wembley´ no tenemos mucho material”. Finalmente, Cruchaga tiró el ranking de los cinco máximos idolos velezanos: “Carlos Bianchi, José Luis Félix Chilavert, Daniel Willington, Fabián Cubero y Victorio Spinetto»
Por último contó una de las historias más particulares y más graciosas que casualmente es contra Vélez. Tiene que ver con la canción `Siga el Baile´: “Esta canción la hicieron famosa los Auténticos Decadentes pero su autor es Alberto Castillo, cantor de tangos y milongas y fanático del Fortín. Él era médico ginecólogo y en la década del cincuenta, Vélez hizo una gira por Brasil donde jugó, entre otros, contra Santos, Fluminense. Casualmente todos coincidieron en el mismo hotel. Por jugar un partido de tarde, el plantel quedó insolado; Castillo canceló una gira suya para acompañar a la delegación como médico del plantel. Es curioso que sea el autor de una canción que todo el fútbol argentino le canta a Vélez”.
FV/GF/RG