septiembre 08, 2025

Nakba | 70 Años de la Catástrofe palestina

Nakba | 70 Años de la Catástrofe palestina

Por Valeria Rodríguez*

El 15 de mayo de 1948 se inició el éxodo palestino por el cual más de un millón de personas quedaron sin hogares, solamente con sus llaves en las manos que con el tiempo fueron, junto a la kufiyya (pañuelo tradicional) uno de los símbolos más fuertes del nakba palestino.

Por otra parte, esta fecha es motivo de alegría para el sionismo internacional que logró materializar el movimiento en la creación de un estado artificial, rompiendo la convivencia histórica de la región, en donde el cristianismo, el judaísmo y el islam compartieron culturas y territorios sin ningún tipo de problema.

Lejos de ser un conflicto religioso, el sionismo supo tomar algunos aspectos del judaísmo y creó una nación con aspectos occidentales y tan solo el nombre y algunas características culturales del judaísmo.

En 1945, luego de la declaración del estado de Israel, se sancionó la resolución 181 donde define a Jerusalén como una ciudad santa por lo que le corresponde a las tres religiones abrahámicas que existen en esa zona, de hecho allí se encuentran tres templos de suma importancia para las tres religiones ( el santo sepulcro, la mezquita de Al Aqsa y el muro de los lamentos).

En diciembre del año pasado, Donald Trump anunció la transferencia de su embajada justamente a la ciudad de Jerusalén, lo cual es una provocación más para la resistencia palestina y fue rechazada incluso por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas.

No obstante la transferencia de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a jerusalén, Trump aseguró en una conferencia de prensa que reconoce a Jerusalén como la capital de Israel subiendo más la apuesta.

Lejos de buscarse una solución pacífica al conflicto que lleva 70 años, se abre una nueva etapa profundamente bélica que quedó evidenciada en la jornada del lunes donde cinco mil personas fueron heridas y 55 encontraron la muerte de la mano del ejército israelí que reprimió inhumanamente a los palestinos.

La opinión pública internacional se pronunció en contra de esta situación e incluso el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutierres dijo que el traslado de la embajada norteamericana a Jerusalén fue una de las peores decisiones tomadas unilateralmente por Estados Unidos. Ya que no se puede dejar de lado el escenario actual de multilateralismo que es la última esperanza para poder lograr frenar esta locura militarista que pretende Donald Trump y su perro faldero Israel.

Por otra parte, como argentinos debemos estar preocupados tanto por la relación con los Estados Unidos como por la relación con Israel, ya que tras la última visita del primer ministro Benjamin Netanyahu, se le otorgó el título de ciudadano ilustre con lo cual no estaremos por fuera del encolumnamiento geopolítico.

(*) Analista internacional / Columnista de Feas, Sucias y Malas.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados