octubre 09, 2025

Jorge Taiana: «El principio de soberanía se reafirmó con el No al ALCA»

Jorge Taiana, diputado electo del Parlasur por el Frente Para la Victoria y ex Canciller, conversó con el equipo peridodístico de Especiales Radio Gráfica sobre el legado del NO al ALCA diez años después de la cumbre de Mar del Plata.

«Diez años después lo que uno ve es el carácter estratégico de esa decisión. La decisión de los países del MERCOSUR más Venezuela de no subordinarse a un esquema de integración conducido, liderado y hegemonizado por EE.UU., donde no encontrábamos beneficio alguno, salvo la segura competencia para nuestra producción primaria y nuestras exportaciones y la segura destrucción de nuestro tejido industrial que por aquella época estaba recién comenzando de toda la apertura indiscriminada que se había hecho en los años ’90».

«Hay una bandera de autonomía y afirmación de la soberanía nacional. Es importante, porque este es un mundo donde la globalización y la mayor integración cuestionan este principio. Pero yo creo que el principio de la soberanía (como decisión a partir de los propios intereses y la propia voluntad) se reafirmó con el no al ALCA. Va a ser difícil transitar el siglo XXI si no se mantiene una fortaleza en la defensa del interés nacional. Este siglo requiere de integración regional. El no al ALCA es el sí a la ampliación del MERCOSUR, es el sí a la creación de la UNASUR, es el sí a la CELAC, es decir es el sí al intento de construir la integración entre iguales.»

Interrogado acerca de un hipotético triunfo del PRO en el ballotage del próximo 22 de noviembre y sus consecuencias para el proceso de integración Taiana trazó el siguiente diagnóstico: «No lo va a poder destruir porque ni siquiera los países más liberales de la región lo han podido o siquiera intentado hacer. Lo que puede hacer, que es muy dañino, es afectar su velocidad de desarrollo. Porque lo cierto es que hubo un gran impulso pero ahora estamos un poco amesetados. Necesitamos avanzar en la integración, en un momento en que todo el escenario internacional va a ser más difícil. Yo diría que ahora y en los años que vienen es todavía más necesario tener gobiernos muy comprometidos con la integración, muy claros en que ese es el camino a fortalecer y que no duden, porque hay empujar un carro que está lento y que cuesta empujarlo. Más con una crisis económica mundial como la que hay y con una situación de bajo crecimiento a nivel regional. Es fundamental que el gane las elecciones sea una fuerza política que esté decididamente a favor de mantener esa integración. Y obviamente esa fuerza en el caso de la Argentina es el Frente Para la Victoria».

MG/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados