Tres muertos y decenas de heridos es el saldo que dejaron los disturbios ocurridos en la última semana en Venezuela. En el marco del 200º aniversario de la Batalla de la Victoria, organizaciones chavistas se movilizaron con una consigna de paz tras los hechos violentos que ya se venían aconteciendo en el país.
Juan Contreras, Referente de la Coordinadora Simon Bolivar, fue entrevistado en Abramos la Boca. Desde el barrio 23 de enero de Caracas, relató los hechos ocurridos y reflexionó acerca del momento que está transitando la República Bolivariana.
«Desde el seis de febrero los sectores de la derecha fascista han venido haciendo un llamado a la movilización. Ellos dicen que llegó el momento de sacar a Nicolás Maduro», precisó.
«Nuestra constitución establece que tendrían que esperar a que se cumplan los tres años para hacer un referendo revocatorio o esperar hasta 2019» hasta las próximas elecciones. «Han tomado el atajo equivocado, el de la violencia», condenó.
En diálogo con Mauro Cavallin y Alicia Lado, definió que «hay una derecha fascista que no ha entendido que hay un proceso que lleva 15 años. Ellos siguen resistiéndose e irresponsablemente han llamado nuevamente a esta ola de violencia».
En relación a los principales instigadores de estos actos, Contreras reclamó que «no puede ser que haya impunidad a los empresarios, industriales que se llevaron los 20.000 millones de divisas» que hoy ocasionan problemas económicos en Venezuela.
«No puede ser que en estos 15 años haya 300 campesinos asesinados y no haya un solo responsable de la oligarquía entre las rejas ni nadie que haya sigo castigado por esto asesinatos», añadió.
El referente de la Coordinadora Simon Bolivar señaló también los otros actos que está llevando a cabo la oposición venezolana. «Ellos han orquestado un plan desde lo económico que tiene que ver con la escases, el cambio de divisas dentro del mercado negro, el alza de precios de productos que están escondiendo a través del acaparamiento».
«Esa política pretende estrangular nuestra economía y eso genera malestar», enfatizó.
Por último, relacionó la situación de su país con lo que esta sucediendo en otras naciones de la región. «Lo mismo tratan de hacer en Argentina, en Bolivia, están tratando de quebrar esta América Latina y Caribeña».
MM / GF / RG