septiembre 11, 2025

Héctor Recalde: La verdad sobre el Impuesto a las Ganancias y la Renta Financiera

Héctor Recalde: La verdad sobre el Impuesto a las Ganancias y la Renta Financiera

recaldeEn Radio Gráfica, Oscar Jesús Gómez entrevistó al diputado nacional Hector Recalde, sobre la nueva Ley del Impuesto a las Ganancias y cómo ingresaría el tema de la Renta Financiera en este tema. Esta nota se realizó en la emisión del programa Tambores en la Noche del miércoles 21 de agosto de 2013. Transcribimos su contenido porque fue rebotada por muchos medios y algunos lo hicieron equívocamente.

Oscar Gómez – Si juntara las notas hechas durante tantos años entre Rubén Dri, Baschetti y el amigo con el que vamos a charlar ahora, tendría una síntesis desde todos los ángulos de la década ganada. Son ideas mías, por ahí lo hago, voy a pedirle permiso obviamente-. ¿Mucho laburo Hector o tranquilo?

Héctor Recalde – Mucho. Al trabajo rutinario se le agrega la campaña electoral y hay que multiplicar los esfuerzos pero con muchas ganas y con mucha alegría.

OG – Dicen que sos el hombre que más está trabajando adentro de la Cámara en este momento. A cualquiera que le pregunto me dice ‘dirigirse a Hector’, yo digo que debe ser la nueva terminal de Ezeiza que tenemos habilitada dentro del Congreso y no estamos enterados.

HR –  Risas – No, estamos todos los compañeros trabajando, en tal caso será porque estoy en la vía. Estamos todos trabajando y lo hacemos con alegría enserio.

OG – Son muchos años de entrevistarte, sé como sos y todo lo que has hecho no solo en favor de muchos sectores, sino además en favor de lo que tendría que ser algo que está necesitando todo el pueblo argentino. Como siempre nuestra manera de entender como funciona la Cámara de Diputados.

HR – En todo caso, lo que hago lo hago por egoísmo porque la verdad es que no sería feliz si no hago lo que hago. Digamos que el agradecido soy yo de poder hacer lo que estoy haciendo.

OG – No sé si escuchaste la introducción que hacía…

HR –Sí, pero me hice el distraído…

OG – Risas- ¿No te parece una buena manera de englobar la década?

HR – A mí me parece grande estar al lado de ellos.

OG – Yo te digo que lleno la estantería de libros con ustedes tres. Pero bueno, es un detalle eso. Hector ¿cómo viene el famoso tema de la Ley de la Reforma del Impuesto a las Ganancias, la Renta Financiera? Están todos dando vueltas alrededor tuyo esperando.

HR – Esto viene desde hace mucho tiempo. La necesidad de reformular el Impuesto a las Ganancias, que yo denomino en mi proyecto Impuesto a los Ingresos porque al trabajador le resulta chocante e ilógico que se entienda a su remuneración, su sueldo, como ganancia. Se clarifica esto (me lo enseño Jorge Gallego un economista) llamándolo impuesto a los ingresos. Entonces vos comenzás a discutir a partir de qué ingreso la persona tiene que contribuir para que el estado pueda cumplir su rol, que no lo podría hacer sin recursos. Esto es lo que yo creo.
Hace más de un año presenté una reforma global. En ella estaba incorporado un capítulo que tenía que ver con ¿de dónde obtener recursos?. Uno de ellos era gravar la renta financiera. Hace unos meses la presidenta de nuestro bloque (FpV) en la Cámara de Diputados, Juliana Di Tullio, me dice ‘por qué no te encargas de coordinar con los otros proyectos que hay, cuál puede ser el resultado y cómo se gravaría la renta financiera’.

OG – ¿Eran tres los proyectos similares?

HR – Eran tres de nuestro bloque pero en total, cuando empecé a juntar hay ciento dos proyectos. Tal vez el último es del frente este que yo llamo, con humor, frente rejuntador. Esta fue una realidad legislativa en el ámbito del bloque, lo que pasa es que se instaló en la prensa, y veo que con alguna picardía algunos van sumando proyectos. Algunos que analice son muy criticables porque es fácil hacer demagogia pero uno no puedo desfinanciar al estado. Todo esto dentro del bloque, el Poder Ejecutivo no tiene nada que ver. Si vos me preguntás por la globalidad yo digo, desde mayo del 2003 hay un rumbo hacia un objetivo que tiene que ver con la igualdad, la república, la democracia, la patria latinoamericana, vamos caminando hacia ahí con mucha confianza en quien va conduciendo, primero Néstor y ahora Cristina Fernández de Kirchner. Tenemos plena confianza en la direccionalidad. ¿Qué quiero decir con ésto? Cuando uno analiza los antecedentes siempre se fue aumentando el mínimo no imponible y el aguinaldo del segundo semestre del año pasado y el primero de este año no se computaron a los efectos del tributo, o sea que los trabajadores pagaron menos impuesto a las ganancias. Entonces, en un mundo complejo como el que vivimos, donde hay tantas dificultades, tantas crisis, tanto ajuste, tanto FMI mandando a hacer tareas, y tanto Banco Mundial ordenado hacer deberes. Cuando vemos que nuestros compañeros de la Patria Grande, a Brasil me refiero, tiene dificultades en su economía, uno tiene que ver las dificultades que existen y respetar la voluntad soberana del pueblo que depositó su confianza en 2011.
Los proyectos son propuestas formuladas por nosotros y quién elige el sentido de oportunidad para consagrarlos como leyes es la Presidenta de la Nación, así que uno tiene confianza que en algún momento el Poder Ejecutivo va a meter mano en esto como lo ha hecho antes, no es una novedad. Es como todos los años que convoca al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, como todos los años hay paritarias, el aumento de las jubilaciones dos veces por año. Uno confía en esta direccionalidad.
Hay que señalar algo para que nadie se haga el vivo. Este tema del impuesto a las ganancias tuvo un episodio a fines del año 2006 con un conflicto de los trabajadores petroleros de la Patagonia. Todos sabemos que en la Patagonia el costo de vida es más alto, entonces a partir de esto los trabajadores de la Patagonia están en una posición remuneratoria un poco mejor que los otros trabajadores que tiene sueltos más altos en razón al costo de vida. Lo que pretendían era que se modificara el mínimo no imponible para ellos. Lo que se nos ocurrió, al Poder Ejecutivo y a nuestro bloque fue modificar por ley y excluir a dos adicionales del convenio colectivo de estos trabajadores. La Ley dispuso que para pagar el impuesto a las ganancias no se debe tener en cuenta los ingresos que tenga el trabajador petrolero del convenio colectivo tal, relativos al adicional por comida y por viáticos. O sea que esto alivió la carga a estos trabajadores. La Ley fue la 26173. Los únicos que votamos en favor de esa ley fuimos el FpV, el PJ y sus aliados. El resto de la oposición votó en contra, o sea, ¿en qué quedamos?, ¿hay que hacerlo o no?, si se hace parcialmente ¿hay que rechazarlo?. Y si uno va escalando gradualmente, sigamos en esa dirección. ¿Cómo explican que votaron en contra?. Ahora son los campeones del desfinanciamiento del estado, como hay algún proyecto que corrige todo para que se pague menos, pero la compensación que hace gravando la renta financiera, gravaba por ejemplo un plazo fijo de 250 mil pesos, es un pequeño ahorrista ese. Y aún así, el agujero fiscal que deja es de 11 mil millones de pesos al año. Las cosas que tiene que dejar de hacer el estado por tener 11 mil millones menos en su presupuesto. Eso es lo que está pasando ahora y es bueno que sepa. Este proyecto lo firmaron algunos diputados con mandato actual, obviamente, que integran el frente renovador al que yo simpáticamente llamo frente rejuntador porque en esa misma lista están los representantes del PRO, llamados disidentes, la UIA, ellos que consagraron la devaluación terrible que se dio en 2002, que benefició a muchísimos empresarios licuando sus pasivos pero destrozó el poder adquisitivo del salario que quedó más o menos por la mitad. Integrantes de los que fueron actores de la década del ’90, el endeudamiento, la flexibilización laboral, y cómo si esto fuera poco también son los autores de la Ley Banelco. Por eso yo lo llamo rejuntador porque no hay diferencia de matices, hay opuestos contradictorios, entonces ¿a quién vota el ciudadano cuando vota esa lista?, ¿al que está a la izquierda, al centro o a la derecha?.

OG – Está todo ahí.

HR – Uno puede vender dentífricos así. Ojo, uno ve el tubito del dentífrico y dice como esta compuesto, ahora el pensamiento de ese frente no es explícito; primero se vendieron como disidentes parciales pero oficialistas, después se fueron colocando en lo que realmente son. Son opositores. Cuando uno lee o desentraña el discurso que dio el intendente de Tigre, eso significa ajuste, devaluación, privatización parcial de las jubilaciones. Al pan, pan, y al vino, vino.

OG: -¿A qué altura estás de terminar esta nueva síntesis que estás preparando?

HR – Y… a un metro setenta. -Risas- Estamos trabajando a cuatro manos, nos falta afinar el lápiz para tener los números, ahora porque estamos coordinando los distintos proyectos incluso estamos reformulando algunos, porque las cosas en un año van cambiando me parece, entonces algunos números quedan retrasados. Estamos en eso pero como no es un proyecto electoralista sino que quiere hacer un cambio estructural, serio sobre esto, porque a nadie le gusta que la timba financiera no pague. Acá los ejes son muy claros: privilegiar el ahorro nacional, o sea al pequeño ahorrista lo vamos a cuidar entre algodones, también vamos a promocionar la reinversión de utilidades, o aquel empresario que tiene ganancias e invierte esas ganancias también lo promocionamos, y aquel que especula tiene que pagar. Los números no los quiero decir porque este es un trabajo colectivo, entonces hasta que no acordemos en nuestro bloque todo como es, nosotros en ese sentido somos buenos compañeros, no somos malos muchachos.

OG – Risas-. -Los malos muchachos se reúnen en la otra esquina, en el bar de enfrente. Decime Hector, en medio de todo este laburo que estás llevando a marcha rápida, ¿qué te hace sentir este clima que quieren armar, golpista y destituyente?

HR – Y me hace recordar al 2009. Me hace recordar a febrero de 1976 cuando saca una solicitada un grupo empresario que se mandó un lock-out allá por el 15 de febrero, que presagiaba el golpe cívico militar de marzo del ’76. Estoy comparando, no digo que esto vaya a ser una dictadura, estamos hablando del clima. Están tratando de instalar un clima muy raro, las denuncias del periodista sanata, la verdad no tienen ningún asidero, miente. Es la gran Goebbels miente, miente que algo queda.

OG – Lo que me gustaría es que nos den un chárter, a vos, a mí, un montón de periodistas independientes, y nos vamos a las Seychelles a investigar como viene todo.

HR – Risas-. –Pero no trece horas como la Presidenta, si vamos tenemos que hacer una inspección minuciosa por todo el archipiélago.

OG – No, trasmitimos desde allá. Te nombre jefe de misión y yo estoy a tus órdenes.

DJS – GF – RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados