
Los analistas internacionales Guadi Calvo y Néstor Gorojovsky coincidieron en La Señal en que el desplazamiento de Mohamed Morsi de la presidencia de Egipto abre un nuevo período en el cual los intereses populares árabes pueden verse beneficiados.
En diálogo con Gabriel Fernández, Guadi Calvo dijo que los Hermamos Musulmanes, que impulsaron a Morsi hacia la presidencia, son de una religiosidad extrema, pero no trepidaron en acordar con fuerzas imperiales sobre el destino de ese país. “Además, indicó, al Qaeda fue cobrando una presencia muy importante, amparada por ellos”.
Hizo hincapié en que las medidas iniciales del nuevo período no son descabelladas, como indican medios europeos: “El Estado Mayor nombró a Aldy Mansour, jefe del Tribunal Constitucional, nuevo presidente interino de Egipto. Se prohibió la salida del país de miembros de los Hermanos Musulmanes que anoche se habían reunido de urgencia con los grupos salafistas como Al Gama al Islamiya, organización que se convirtió en el principal socio del presidente”.
Durante el diálogo, Guadi coincidió con Gabriel en que las masas movilizadas esta semana contra Morsi son las mismas que voltearon la dictadura de Hosni Mubarak. Y que se observa una consolidación de los gobiernos sirio e iraní, hostigados continuamente por europeos y norteamericanos.
Por su parte, Gorojovsky señaló que el nasserismo sigue vigente en un ejército tan voluminoso como el egipcio, y que hay que observar con detenimiento los próximos pasos del gobierno provisional.
Señaló que la gestión de Morsi fue muy perjudicial para el pueblo egipcio, y que dejó un tendal de desocupados y dificultades económico sociales.
Recordó que habrá elecciones en breve y puso de relieve que la presencia del jefe del Ejército, comandante Abdel Fatah Al Sisi (foto), ha sido considerada por medios británicos como “un nuevo chavismo”, lo cual alienta expectativas sobre el ciclo abierto en Egipto.
Finamente, señaló que no hay que considerar el movimiento cívico militar como un golpe de estado tradicional, aunque técnicamente reciba ese mote, porque los intereses que se mueven por debajo están ligados al pueblo egipcio.
GF / RG