febrero 05, 2025

Demiryi: “Avanzar en la unidad de los trabajadores”

Demiryi: “Avanzar en la unidad de los trabajadores”

demiryiSebastián Demiryi, Secretario Político del Movimiento Evita de la Capital, habló con Abramos la Boca.

En diálogo con Mauro Cavallin, Alicia Lado y Ariel Weinman, Demiryi cuestionó al gobierno de Mauricio Macri quien en el día de ayer hizo público un nuevo recorte de 70 millones de pesos al programa “Ciudadanía Porteña”, con el argumento de aumentar los subsidios a los inundados del 2 de abril pasado.

A principios de abril la Legislatura porteña aprobó en una Sesión Extraordinaria el fortalecimiento de los subsidios y un aumento el presupuesto en la atención a los damnificados de esa inundación. Pero el gobierno macrista dicta en aquel momento “un Decreto de Necesidad y Urgencia asignando mayores partidas (presupuestarias) a los subsidios para los inundados, pero en ese momento hace un recorte de 40 millones de pesos al programa ‘Ciudadanía Porteña’”, recordó.

«Dicho Programa es una política que es anterior al gobierno de Macri”, subrayó Demiryi, y agregó que “busca paliar la situación social de los sectores más golpeados por la exclusión en la zona sur” de la Ciudad, cuyos montos “van variando de acuerdo a la composición familiar, a la cantidad de hijos”.

“Ciudadanía Porteña cada vez se viene recortando más”, denunció.

“Hay que aumentar el presupuesto y las indemnizaciones a los sectores golpeados por la inundación”, admitió el secretario político del Movimiento Evita Capital, pero en lugar de recortar los gastos, por ejemplo, en publicidad, el macrismo está aplicando la política de la ‘sábana corta’”.

“En lugar de ver cómo hace para agrandar la sábana, desprotege a los sectores populares que son los que más necesitan (…) de la presencia del Estado”, sentenció.

Demiryi también se refirió a la movilización del 25 de mayo último, con motivo de celebrarse el 203° aniversario de la Revolución de Mayo y los diez años de la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación. Caracterizó a la celebración como una “una fiesta popular”.

Que un gobierno después de diez años de gestión del estado convoque más de “700 mil personas en la Plaza de Mayo”, y dicha convocatoria se efectúe “no desde la resistencia ni del odio, sino desde la alegría, porque estamos agradecidos por todo lo que se ha avanzado en esta década, pero mirando también todo lo que falta por hacer, habla de una gran fortaleza de este proyecto político”, expresó.

“Estamos muy contentos con la convocatoria de nuestro pueblo y por lo que hemos logrado desde el Movimiento Evita al movilizar 70 a 80 mil compañeros y compañeras, un esfuerzo muy grande de la militancia”, afirmó.

En la organización previa se plantearon “que el conjunto del pueblo pueda disfrutar del acto”, por eso se quedaron “en la ‘retaguardia’ de la movilización. No logramos pasar la Avenida 9 de julio, lo que habla del éxito” que fue la jornada del 25 de Mayo, destacó.

“Todavía nos falta avanzar muchos niveles de justicia social, de distribución de la riqueza, como lo planteó Cristina ‘no vamos a dejar de luchar hasta que no haya un solo pobre en la Argentina’”, admitió. Para avanzar es necesario ir “contra los que más tienen, el poder económico concentrado, el sector financiero, la renta minera, para poder saldar las deudas en viviendas e inclusión social”, afirmó.

Sobre el rol de la clase trabajadora, Demiryi definió que “no hay proyecto nacional sin movimiento nacional. Para fortalecer al movimiento para nosotros es muy importante avanzar en la unidad de los trabajadores. Es una condición sine qua non del proceso político que estamos viviendo”.

El dirigente del Evita calificó al discurso de Cristina Fernández como “excelente, sobre todo cuando dice que ella ‘no es eterna, vamos por una década más, que necesitamos la fortaleza para sostener las conquistas que hemos alcanzado hasta este momento’”.

“Creo que le da mucha profundidad al proceso que estamos transitando, que mucho tiene que ver con los procesos que se vienen dando en Latinoamérica”, analizó.

Por último, Demiryi reflexionó sobre la relación entre la organización popular y los liderazgos al señalar que “en tiempos pasados, ante la muerte de un caudillo del movimiento nacional, el paso siguiente era la diáspora, la fragmentación política. El proceso bolivariano, con todas sus dificultades, con una victoria electoral incluso más estrecha de lo que imaginamos, ha demostrado la capacidad y la posibilidad del movimiento nacional de trascender a la figura”.

“Nosotros estamos en condiciones de mostrar ese nivel de fortaleza”, concluyó.

AW – GF – RG

28-05-13 SEBASTIÁN DEMIRYI

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados