
Un profundo debate se desarrolló en el programa especial de La Señal Radio sobre la situación en la Franja de Gaza. Los especialistas en temas internacionales Carlos Aznares, Néstor Gorojovsky y Oscar Abudara Bini, dialogaron con Gabriel Fernández. Entre todos abordaron fases de la historia en Medio Oriente y claves de la dramática actualidad.
Carlos Aznarez, director de Resumen Latinoamericano indicó que «lo fundamental es que después de las elecciones norteamericanas Israel decide aprovechar el vacío de poder que hay en EEUU, porque todavía hay que nombrar un nuevo gabinete, y emprender la idea de terminar con la que empezaron hace cuatro años: tratar de convertir a Gaza en un territorio bajo su control y lograr la expulsión del pueblo palestino, y sobre todo de los sectores más radicalizados de la resistencia»
«Esto mismo sucedió en la operación “Plomo Fundido”, que estaba la transición entre Bush y Clinton, y ellos aprovecharon esta misma jugada, contando con el apoyo siempre de EEUU y con la complicidad de países árabes. Lo que esta en juego aquí es el exterminio del pueblo palestino, la idea de la limpieza étnica» añadió el periodista en La Señal.
Por su parte, Oscar Abudara Bini indicó que «la comunidad judía de todo el mundo está dividida en este punto. Hay judíos que convalidan a ojos cerrados cualquier política que lleve adelante el Estado de Israel; hay un sector del sionismo mas progresista que por lo menos se conduele, sufre, pero prefiere pensar en la paridad, que los dos se atacan mutuamente, hay un sector un poco más progresista que tiene conciencia de la enorme asimetría; y otro sector del judaísmo absolutamente enfrentado a esta política del Estado de Israel.”
Más adelante, Aznares fue consultado por Gabriel Fernández sobre las metodologías hitlerianas del sionismo y respondió: «El gobierno que tiene Israel, al igual que los anteriores, es un gobierno sionista, y por lo tanto expansionista y por lo tanto imperialista. Y cuando emprenden este tipo de acciones se parecen a todo lo que ha desarrollado el nazismo en su momento. Gaza está bloqueada hace cuatro años, con el agua contaminada, no le dejan llegar medicamentos, y si a eso le agregas la guerra, y el asesinato de niños, niñas y gente civil, porque acá no es que mueren solamente los milicianos de Hamas, la población civil es la mas afectada».
Todos los participantes realzaron la madurez de la respuesta de los países que en los últimos años han sido agredidos por Israel y Estados Unidos en la zona. Al respecto Aznarez indicó que «es evidente que está la posibilidad de responder a Israel con toda contundencia por parte de algunos países, pero esto nos pondría en una situación realmente de catástrofe nuclear, porque obviamente Israel tiraría todas las bombas nucleares que tiene. Israel, que está preocupada por las bombas que no tiene Irán tiraría las que si tiene.»
Asimismo enfatizó «lo que me indigna enormemente es el silencio de la intelectualidad mundial, porque salvo James Petras, Noam Chomsky, y poco mas, en general los llamados intelectuales progresistas en este tema (que Israel es un tema complicado porque te acusan de antisemita si abrís la boca). Ahí se unen Mangetto con Spolsky» completó.
Luego se refirió a la acción latinoamericana: «Venezuela ha reaccionado desde el primer día; ha planteado que es una acción criminal y que podrían cortar las relaciones. Evo y Chávez ya lo han hecho en su oportunidad, Rafael Correa también tiene esta posición, Nicaragua también, y el resto tratan con un lenguaje de teoría de los dos demonios que cesen los ataques de uno y otro lado, con declaraciones muy formales… Gente que está ligada a organizaciones palestinas han pedido la ruptura de relaciones con Israel, eso que parece durísimo es lo que en realidad cuadra cuando se trata de un terrorismo de estado de estas características; sin embargo parece difícil plantearlo a ciertos países del Mercosur que negocian con Israel»
Los periodistas presentes coincidieron en que la Argentina planteó cese al fuego de forma inmediata y reconocimiento del Estado Palestino, que es la idea que ya primaba en toda America Latina cuando se desato el tema dela ONU, y señalaron que eso denota una política exterior equilibrada.
Aznarez, que compartió el criterio, precisó sin embargo que «a mi me parece que hay que poner mas énfasis en que acá no hay dos sectores, hay una agresión en toda línea, hay un país ocupado, hay un país ocupado y hay un país agredido militarmente de forma desigual, acá no hay una guerra. Yo quisiera que mi país condenara abiertamente a Israel, pero yo sé que por algo nos llamanla TelAviv número dos, acá el lobby pesa, y pesa mediáticamente, pesa empresarialmente, y pesa al nivel del propio Timerman, el lobby se le tiró encima cuando empezaron las relaciones con Irán».
El director de Resumen añadió que «hay sectores muy fuertes en Israel que están en desacuerdo y dicen “En mi nombre no”. Pero obviamente esos sectores son agredidos, vilipendiados, acusados de escoria. Por otro lado está el tema de los países árabes islámicos o no islámicos y este es uno de los grandes deficit, deficit de solidaridad con el pueblo palestino. Uno se pregunta por ejemplo Egipto, que tiene un gobierno islámico de la Hermandad Musulmana, con relaciones con Hamas ¿aparte de abrir la frontera no debería generar una posición de mayor fuerza contra Israel?»
Por su parte Néstor Gorojovsky, analista internacional de Telam y La Señal Medios, destacó que «Lo de islámico como tal no define, hay islámicos pro imperialistas y hay islámicos revolucionarios. Entonces uno de los problemas que hay que resolver en el mundo árabe es justamente impedir que tanto EEUU como Inglaterra, que son expertos en usar la religión para sus fines, como lo hace Israel, sigan usando el islamismo como una manera de dividir muchas veces el frente nacional árabe en desmedro de los propios intereses de los árabes y de la inmensa mayoría de los musulmanes que no tienen nada que ver en todo esto, es un juego muy perverso»
En su momento, Oscar Abudara Bini, especialista internacional de La Señal Medios y colaborador habitual de Radio Gráfica, dijo que «lamentablemente las políticas del gobierno israelí son las principales generadoras de antisemitismo. Hay gente que en vez de cuestionar esas políticas la emprende contra los judíos en general y eso es riesgoso.»
Añadió Abudara Bini que es preciso observar la situación en Siria y considerar el valor de sostener la unidad latinoamericana para no recibir ataques equivalentes y para poder tener una voz en el orden internacional.
Gabriel Fernández, en línea con su artículo «Qué pequeña es la franja de Gaza» señaló que la votación en la ONU por la creación del Estado Palestino, la posición recientemente explicitada por Cristina Fernández en esa dirección, las recientes elecciones en los Estados Unidos y la debilidad de la Unión Europea, han llevado a Israel a atacar en busca de «correr la línea» y colocar al gobierno palestino en una situación compleja.
MR/GF/RG
20-11-12 CARLOS AZNARES, LA SEÑAL