junio 29, 2025

«Los vagos son ellos»

«Los vagos son ellos»

Así lo expresó Andrés Asiaín, economista del CEMOP en Punto de Partida.

Consultado por Lucas Molinari y Omar Zanarini, Asiaín trazó un rasgo económico-social de los manifestantes del 8N: «La corrupción la ven sólo en el estado no en el sector privado como si fuera un mundo de angelitos en el privado y en el Estado, todos corruptos. Esto es algo que suele pasar porque piensan que el Estado tiene que ser una entidad pura como si no fuera una parte  de nuestra sociedad. Digamos: hay chorros en todos lados”

Luego añadió que «comenzamos a identificar al desocupado que cobra la asignación universal por su hijo o que trabaja en una cooperativa financiada por el Plan Argentina trabaja como si tuviera  un puesto en una municipalidad. Primero hay que decir que mucha de esa gente labura en negro. Los de algunas cooperativas andan en el conurbano  haciendo limpieza, arreglando veredas, pintando escuelas, incluso haciendo algunas obras de construcción. Entonces decir que todos son vagos y no laburan no es cierto, entre los mismos empleados municipales laburan poco, otros mucho”

Por otro lado, Asiaín desnudó a los verdaderos vagos de la República: “El Segundo punto me interesa destacar es que cualquiera de ellos va y compra un litro de leche o compra un kilo de carne y está manteniendo a varios vagos que no laburan pero tienen un par de locales que alquilan y con eso pagan en margen comercial que pagan con productos. Esos viven de la renta y te puedo asegurar, mejor que un empleado municipal del interior o que un desocupado que pasa a trabajar en una Cooperativa de Trabajo sostenida por el Plan Argentina Trabaja, y de esos vagos no se quejan».

Finalmente enfatizó: «Hay que poner en claro que no se dan cuenta que en una sociedad está en los que trabajan y no trabajan. Empezamos a pasar la tijera y no queda casi ninguno. Tampoco hay que agarrársela con el que no trabaja porque tiene dificultad para conseguir trabajo. Pensemos que hay un sector de la sociedad, hijos de grandes terratenientes, que viven sin laburar y viajan a Miami. Ninguna manifestación se hace contra ellos. Analicemos quien es vago y quien no. Después está el tema de crear empleos para los sectores populares y acá hay una cuestión de avance tecnológico. A medida que avanza el mundo, avanza la tecnología y cada vez se necesita menos mano de obra. Hay maquinarias, hay computadoras. No hay lugar para la economía de derrame. Lo ideal sería distribuir horas de trabajo»

CA / GF / RG
09-11-12 ANDRES ASIAIN EN PUNTO DE PARTIDA

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados