Lo dijo Rubén Schofrin, delegado de los trabajadores de Editorial Perfil, en Desde el Barrio.
En diálogo con Carlos Aira y Carla Pelliza el delegado relató los conflictos que están teniendo los trabajadores del diario y que motivaron medidas de fuerza que se estarán llevando adelante en estos días.
“Hace dos semanas aproximadamente Perfil emitió un comunicado relativamente secreto, contó Schofrín, que no se lo dio a conocer a todo el personal sino a las jefaturas de los distintos productos periodísticos que tiene la empresa, donde se decía que a partir de ese momento se prohibían todos los gastos, incluso los gastos ya hechos y aún no rendidos, porque muchas veces sucede que cuando hay que realizar una nota periodística el trabajador invierte plata de su bolsillo y después Perfil le reintegra…»
Explicó que «Un producto periodístico sin viáticos hace que las notas no se puedan hacer… Esto no existe en el mundo, si hay controles de gastos, pero no existe en el mundo empresa periodística sin viáticos… Por lo tanto esto es inviable y hemos denunciado un vaciamiento empresario que viene ya de larga data, ya que no se olviden que en abril Perfil cerró su diario deportivo dejando a 70 familias en la calle, y hay una situación de descalabros editoriales.
Por eso, señaló «quiero que quede claro que esta no es una editorial quebrada, dice que pierde plata pero si uno mira los productos periodísticos cada vez tiene más publicidad y la circulación no ha mermado, por lo tanto no aceptamos el criterio de que es una editorial en crísis.”
“ARGA, la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina, continuó el delegado de Perfil, en un comunicado que hemos divulgado entre los compañeros de Perfil, menciona que acá hay un intento de precarización laboral, ese es el trasfondo de la cuestión, van a contratar agencias periodísticas que a su vez tienen a su gente en negro.”
«En este año y después e 37 años de duras batallas hemos logrado que el gremio de prensa vaya a paritarias en la rama diarios, recordó Schofrín, La última paritaria fue en el año 1975… Volvieron las paritarias y ahora Perfil las quiere incumplir en parte porque a 100 editores y a personal que revista en condiciones de colaborador permanente la empresa se niega a pagarle parte del aumento paritario que hemos conseguido. Por tal motivo estamos nosotros en audiencias en el Ministerio de Trabajo, y esto es una doble provocación, porque los despidos han roto las negociaciones por salarios que teníamos establecida.”
Pero esta no es una situación que afecte a los trabajadores del Diario Perfil solamente: “Hay una cantidad enorme de colaboradores factureros, esta situación de incumplimiento paritario se vive en el diario Clarín, en el Grupo Clarín en su conjunto, se vive en La Nación, se vive también en Tiempo, y en los medios del Grupo Spolsky, se vive en Crónica, se vive en BAE, se ve en Página 12, hay un incumplimiento paritario que no respeta si son oficialistas u opositores, a partidarios y no partidarios del 7D. Nosotros queremos que se cumpla con la ley, que se cumpla con los acuerdos paritarios, y que haya estabilidad laboral para los trabajadores de prensa.»
En definitiva, enfatizó, «que se termina con este flagelo que es la precarización laboral y el trabajo en negro.”
MR/GF/RG
24-10-12 SCHOFRIN RUBEN, DELEGADO TRABAJADORES DE PERFIL, DESDE EL BARRIO