febrero 05, 2025

Un enfermero de Malvinas Argentinas denuncia a Cariglino

Un enfermero de Malvinas Argentinas denuncia a Cariglino

Silvana Varela, periodista de la Agencia de noticias Buenos Aires 2.0, habló con  Abramos la Boca.

En diálogo con Alicia Lado, José Acuña y Mauro Cavallín, Varela brindó detalles del reportaje que realizó días pasados a un enfermero del Municipio de Malvinas Argentinas, quien mantiene la identidad reservada, y decidió denunciar ante la Justicia y los medios de comunicación la situación en los hospitales de dicho Municipio gobernado por el Intendente Jesús Cariglino.

“El testigo de identidad reservada quería que se escuchara su denuncia”, afirmó la periodista, a pocos semanas del asesinato de otro enfermero del Hospital Claudio Zinn, Walter Navarro, ocurrido cuando regresaba a su domicilio en la localidad de Villa de Mayo, Partido de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires.

En el caso de este enfermero (de identidad reservada), “hace ocho años que es enfermero en el distrito y ha estado en distintos Centros de Salud, y la verdad que es terrible” la gravedad de los hechos denunciados, sostuvo Varela.

“A él le pasaba hasta último momento este miedo de decir ‘hablo o no hablo, no quiero que me vean la cara’, porque tiene miedo, tiene mucho miedo, porque la situación en Malvinas es muy complicada cuando uno está ‘enfrente’” de Cariglino, destacó Varela.

“El enfermero temía por él, por su familia, ya había sufrido persecuciones, cada vez que reclamaba por algo dentro del Hospital y decía ‘yo me opongo a esto, yo no voy a hacer esto, esto va contra mis principios’, ya lo habían acusado, lo habían hostigado”, advirtió la periodista.

Para explicar por qué el enfermero se decidió a realizar esta  denuncia, Varela manifestó que “Walter Navarro habló con los medios (de comunicación) por detrás, no había hablado ante la Justicia ni había hablado ante un micrófono y no quedó registro de lo que él sabía y estaba hablando”, y reflexionó que ahora “el enfermero de identidad reservada dice ‘no quiero que me pase lo mismo, yo quiero decir lo que sé y lo quiero denunciar judicialmente porque quiero que se termine el sistema de salud perverso y no quiero que me pase lo mismo’ y de esta manera comenzar a tener cierta protección”.

El Municipio de Malvinas Argentinas tiene varios hospitales y “se ha querido convertir en un lugar donde tratan de aparecer con un gran prestigio sanitario”, dijo la comunicadora y agregó que en función de ese objetivo, Cariglino “ha ido construyendo muchos centros de salud siempre buscando la especialización”.

“Por eso los centros de atención primaria y todo lo que tiene que ver con medicina preventiva son los que menos atención reciben”, explicó Varela.

“Nosotros hace siete años que venimos denunciando, que tomamos contacto con la primera víctima, Oscar Bugliolo, quien perdió a su hija en una ocasión de parto mal atendido en el año 2004”, dijo Varela.

La periodista narró algunos casos puntuales de mala praxis en hospitales de Malvinas Argentinas “como el de ‘Vicki’ López, quien entra (al Hospital) por quemaduras y sale con las dos piernas amputadas cuando la quemadura era en la cara y en las manos”, denunció.

Varela expresó que “en algún momento se puede pensar que son casos aislados, resultado de la mala praxis de algún profesional médico. Pero no”, afirmó Varela, porque –según explicó- cuando habla con algún enfermero como en este caso (testigo de identidad reservada) y le cuenta “que es ‘histérico’, que había orden de no aplicarle medicación a los enfermos terminales, que había orden de no aplicarle ni siquiera antibióticos a los detenidos que pasaban por el hospital y que eran tratados como infrahumanos, que había orden de maltratar a los pacientes y de no darles explicaciones”, se llega a la conclusión que “es mucho más fuerte, que es un sistema, un sistema perverso”, subrayó.

En este sentido, Varela remarcó que “la mala praxis en los hospitales de Malvinas Argentinas deben entenderse como consecuencias de un sistema cuyo único fin es claramente el lucro”, y agregó que “el principio sobre el cual se sustenta ese lucro es el prestigio de este sistema. Eso es lo que Cariglino defiende a muerte”, advirtió.

“El prestigio del sistema (de salud) es lo que le permite la independencia económica de que tanto se jacta el Intendente. Cariglino dice que ‘está sentado arriba de dos años de sueldos y que no depende económicamente de nadie, lo cual en cierta forma es mentira«, explicó la periodista.

Según la reflexión de Varela, la solvencia económica del Municipio resultado del funcionamiento de un sistema ‘corrupto’ de salud le permite a Cariglino “disfrutar de autonomía política que se expresa en la posibilidad de ‘cruzarse de bando’”. Además, Varela subrayó que el Intendente “utiliza esta situación como parte de la victimización permanente, de decir ‘ahora me denuncian porque no soy K o no estoy con el oficialismo, cuando en realidad no es así”, aseveró.

Varela también se refirió a las vinculaciones de Cariglino con la Justicia y en ese sentido denunció que han tenido contacto con “dos doctoras que hicieron denuncias penales en su momento y que quedaron ‘cajoneadas’”.

Para la periodista este hecho y una “amistad personal del Intendente con la Jueza María Servini de Cubría, una amistad personal con la Procuradora de la Provincia de Buenos Aires María del Carmen Falbo, habla a las claras de la protección judicial de la cual ha disfrutado y sigue disfrutando” Jesús Cariglino, advirtió.

“Falbo le permitió a Cariglino ‘zafar’ de una de las causas que tenía de índole económica. Quien llevaba la acusación era el entonces Fiscal Luis Armella en Quilmes y después de sobreseer a Cariglino, Armella terminó como Juez Federal del caso ACUMAR (Autoridad dela Cuenca Matanza Riachuelo), porque es ahijado dela Falbo”, denunció Varela.

Finalmente, la periodista advirtió que la situación del sistema de salud en el Municipio está recubierto por “una larga red de complicidad, connivencia y ‘paraguas’ judicial. El Fiscal que recibía las denuncias por mala praxis (en los hospitales de Malvinas Argentinas) en su momento era Hernán Córdoba, quien hoy es asesor letrado dela Municipalidad de Malvinas” Argentinas.

AW/GF/RG.

28-09-12 SILVANA VARELA, AGENCIA BS AS 2.0,ABRAMOS LA BOCA

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados